Portal de Sostenibilidad - Envases de vidrio, de problema a la solución.


Envases de vidrio, de problema a la solución.

En los últimos cinco años, España ha experimentado una notable evolución en la gestión de residuos de envases de vidrio, impulsada por políticas ambientales más estrictas y una creciente conciencia ciudadana sobre la importancia del reciclaje, así como las actuaciones de ecovidrio.

El vidrio es un material muy noble que conserva y protege los productos que consumimos, sobre todo bebidas y alimentos en conserva. Es un envase muy polifacético y cuando se trata de determinadas bebidas, son imprescindibles.

 

 

Incremento en la tasa de reciclaje

Uno de los hitos más significativos ha sido el aumento en la tasa de reciclaje de envases de vidrio. Según estimaciones de Ecovidrio, en 2023, España superó los objetivos europeos de reciclaje de vidrio previstos para 2025, alcanzando una tasa del 70,1%.  Se gestionaron en sus contenedores verdes 1.005.473.137 Kg de envases de vidrio en 2023.

Este logro se debe en gran medida a la implementación de métodos de cálculo más exigentes que eliminan impropios y mermas, así como a la mejora en la infraestructura de recogida selectiva.

En la siguiente tabla se muestra los valores de cantidad de contenedores puestos por ecovidrio en España y la cantidad de Kg de envases de vidrio recogidos:

 

Año cantidad de contenedores Kg de envases de vidrio
2018 225.019 894.170.680
2023 251.443

1.005.473.137

 

Mejoras en la infraestructura de recogida

La infraestructura de recogida de residuos de envases de vidrio ha sido un factor crucial en esta evolución. En 2022, se enviaron a instalaciones recicladoras 1.627.313 toneladas de envases domésticos de plástico, metal, briks, madera y papel y cartón para ser reciclados. De estas, una parte significativa correspondió a envases de vidrio, recuperados principalmente a través de contenedores verdes distribuidos en todo el país. La implicación ciudadana ha sido fundamental, con cada ciudadano separando en promedio 27,1 kilos de envases para su reciclaje.

 

¿Sabías que esa botella de vidrio o ese frasco que ya has usado pueden volver a la vida con sus propiedades originales?

Es la magia de la cadena de reciclado del vidrio, un círculo perfecto en el que entran en juego diferentes procesos y que se activa cuando depositas el envase de vidrio en el contenedor verde. Es un gran ejemplo de sostenibilidad y economía circular.

ECOVIDRIO

 

Políticas y normativas

El marco normativo ha jugado un papel esencial en la evolución de la gestión de residuos de envases de vidrio. La Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases ha sido un pilar en la regulación de este sector, cubriendo todos los envases generados y puestos en el mercado, tanto en el ámbito doméstico como en el comercial e industrial. Además, el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, ha reforzado las obligaciones de los agentes implicados en la correcta gestión de los envases y residuos de envase.

 

Desafíos y oportunidades

A pesar de los avances, aún existen desafíos significativos. La caída del consumo y, por tanto, de la generación de envases de vidrio, estimada en un 4,3%, ha afectado la cantidad de residuos disponibles para el reciclaje. Sin embargo, esta situación también presenta oportunidades para mejorar la eficiencia de los sistemas de recogida y reciclaje, así como para fomentar la innovación en el diseño de envases más sostenibles.

Hay actividades económicas como el canal HORECA donde existe una gran implantación de los sistemas de depósito, devolución y retorno. Sistema de gestión que se intenta aumentar con el fin de reutilizar los envases. Pero no siempre es técnica y económicamente viable.

 

Conclusión

En resumen, la gestión de residuos de envases de vidrio en España ha avanzado considerablemente en los últimos cinco años, gracias a una combinación de políticas efectivas, mejoras en la infraestructura de recogida y una mayor conciencia ciudadana. No obstante, es crucial continuar trabajando en la optimización de estos sistemas y en la promoción de prácticas sostenibles para asegurar un futuro más limpio y sostenible.

 

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de IVACE+i de concesión de una subvención al Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, para el fomento de la Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible en el año 2024.

 

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
ÉTICA SOSTENIBILIDAD
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
Esta web utiliza cookies. Al navegar en esta página, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarLeer más