Portal de Sostenibilidad - Home

¿Qué es la Sostenibilidad?

La sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin responsabilizar las de las futuras generaciones. En el ámbito empresarial, significa gestionar los negocios de manera responsable y ética, considerando el impacto ambiental, social y de gobernanza.
En ambos casos, es fundamental poner a la persona como el centro de las actuaciones y políticas, ya que impulsan las empresas como proveedores, trabajadores, clientes y consumidores que conforman la sociedad en su conjunto.

Los 3 Vectores de la Sostenibilidad: ASG

La sostenibilidad se basa en tres vectores interconectados y complementarios, teniendo en cuenta aspectos ambientales, sociales, económicos y de gobernanza. Para alcanzar la verdadera sostenibilidad, es necesario encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la conservación del medio ambiente. Este enfoque holístico busca garantizar una calidad de vida óptima para las generaciones presentes y futuras, sin comprometer los recursos y la capacidad de recuperación de nuestro planeta.

Ambiental

Se refiere a la protección y conservación del medio ambiente. Esto implica llevar a cabo acciones para disminuir el impacto ambiental y preservar el equilibrio ecológico. Sin respeto y cuidado por el medio ambiente las generaciones futuras no dispondrán de recursos naturales.
Llevar a cabo acciones para prevenir y reducir la contaminación, promoviendo el uso responsable y eficiente de los recursos naturales (materiales, agua y energía) avanzando en la ecoeficiencia y fomentando la economía circular; así como la promoción de prácticas de consumo y producción responsable.

Social

Busca mejorar la calidad de vida de todas las personas, reducir desigualdades, proteger los derechos humanos y garantizar igualdad de oportunidades sin importar diferencias personales. Construir sociedades humanas sostenibles es esencial para un desarrollo equitativo y sostenible, relacionándose con las dimensiones económica y ambiental en un enfoque integral de la sostenibilidad.

Gobernanza

El enfoque económico y de gobernanza en sostenibilidad es crucial para asegurar que las decisiones y acciones en todos los aspectos sean equitativas, transparentes y responsables. Teniendo como objetivo promover la sostenibilidad a largo plazo tanto de las organizaciones como de la calidad de vida de las personas. Maximizar el beneficio económico y social minimizando el impacto ambiental.

Contenido que te puede interesar

11 ABRIL 2025 

¿Cuáles son las 10 ventajas de los vehículos eléctricos?

11 ABRIL 2025 

Ejemplos de empresas que contribuyen con el desarrollo y la sostenibilidad

11 ABRIL 2025 

Las nuevas tecnologías sostenibles para empresas 

23 ABRIL 2025 

Aspectos clave en la preparación de proyectos de innovación.

29 ABRIL 2025 

Paquete legislativo Ómnibus I de la UE: ¿simplificación del reporte en sostenibilidad?

06 MAYO 2025 

Novedades en la gestión de la huella de carbono de la empresa valenciana

14 ABRIL 2025 

BOLETÍN SOSTENIBILIDAD Nº 101

31 MARZO 2025 

BOLETÍN SOSTENIBILIDAD Nº 100

03 MARZO 2025 

BOLETÍN SOSTENIBILIDAD Nº 99

14 ABRIL 2025 

Informe Tendencias ESG 2025: Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad | FORÉTICA

11 MARZO 2025 

Cuaderno de Comercio y Sostenibilidad. Presente y Futuro de la Legislación de los Envases y Residuos de los Envases | CÁMARA VALENCIA

11 MARZO 2025 

Cuaderno de Comercio y Sostenibilidad. Registro de Entidades Valenciana Socialmente Responsables | CÁMARA VALENCIA

 

Entrevista a Lorena Castells | GARRIGUES

 

Entrevista a David Cebolla | GIRSA

 

Entrevista a Manuel Sala | ECOVIDRIO

 

Entrevista con DOYOUBIKE | PABLO ALCAÑIZ AGUIRRE

 

Entrevista con Restaurante Casa Montaña | MARÍA GARCÍA LLINARES

 

Entrevista con Jaime Lozano Perruquers | JOSEP-VICENT SANXIS I LERMA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EDINOR
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESG CONSULTING
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GREEN WAVE ANALYTICS
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS