El ODS 12 anima a las organizaciones y ciudadanos a conseguir una producción y consumo responsables.
A nivel de los ayuntamientos, ¿cómo pueden contribuir en la consecución de este ODS12?. Este artículo propone una serie de actuaciones concretas para que así sea, contribuir con acciones a poder ser cada vez más sostenibles.
Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Disminuir la generación de residuos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Apostar por la eficiencia y ahorro energético, planificar el uso del territorio, sus actividades económicas, de ocio, de conservación de la naturaleza, de conseguir barrios más cohesionados socialmente, evitando guetos, fomentar le respeto social, ambiental y una nueva ética en nuestras acciones económicas, son todo ellos unas acciones que desde un Ayuntamiento se pueden impulsar, pero seguro que hay muchas más.
De las diferentes acciones que los ayuntamientos pueden contribuir al ODS 12, vamos a centrarnos en el fomento del comercio local.
El comercio local desempeña un papel fundamental en la economía, la sociedad y la sostenibilidad de una ciudad. Su impacto se puede analizar desde diferentes perspectivas:
En definitiva, es fácil concluir que el comercio local no solo contribuye al crecimiento económico de una ciudad, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes y fomenta un desarrollo más equilibrado y sostenible.
Comercio local persona a persona.
El comercio en un municipio es relación entre personas, actividad económica y tiene su núcleo de negocio directamente ligado a este Objetivo 12, en la medida que es el punto donde se efectúa la compra y se intercambia información basada en la profesionalidad y experiencia del vendedor y la demanda del cliente. Compartir información entre ambos genera confianza y puede ser un motor del fomento del consumo responsable. Por ello, la contribución del comercio es, si cabe, aún mayor, independientemente de su subsector y tamaño, para que pueda ser realidad el ODS 12.
Con las aportaciones por parte de los diferentes comercios, se va a intentar impulsar modalidades de consumo y producción sostenible para conseguir un planeta donde los recursos naturales se gestionen de forma responsable y eficiente, no se desperdicien alimentos y no se genere una incontrolada contaminación y desechos que perjudiquen al medioambiente y en definitiva a la misma sociedad que es “nuestro cliente”. Además, busca impulsar la complicidad de todos los actores presentes en la sociedad: las empresas (sector primario, industrias, logística y distribución, comercio…) la administración pública (Ayuntamiento fomentando la compra pública verde) y la sociedad civil (consumidores) en general, fomentando un consumo responsable para alcanzar dicho objetivo 12. Por ejemplo, el sector agroalimentario es uno de los sectores con más impacto sobre los problemas que plantea en lo referente a este objetivo 12, ya que las cadenas agroalimentarias impactan sobre el medioambiente y su gestión ineficiente provoca un desperdicio de alimentos que se debería evitar. En España se desperdician alrededor de 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, según el Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Para poder poner fin a esta situación es necesario que todas las empresas implicadas en la cadena de valor y de producto alimenticio, comiencen a adoptar criterios de economía circular, potenciar el consumo responsable entre sus clientes y construir una cultura empresarial ligada al desarrollo sostenible.
La Compra Pública Verde es una herramienta clave para que el sector público lidere la transición hacia un modelo económico más sostenible. Su implementación efectiva requiere una combinación de normativa, formación y voluntad política para lograr impactos ambientales y sociales positivos.
Un comercio puede colaborar en la consecución de este ODS, con alguna de las siguientes actuaciones propuestas:
Estas son un conjunto de actuaciones que quizá ya haya comercios que las están aplicando y otros que pudieran mejorar o aplicar. Deben servir como un inicio de reflexión para pensar y actuar. Estas actuaciones y más, son las que un Ayuntamiento debe fomentar y alentar con el fin de buscar una colaboración público-privada fructuosa que redunde en beneficio de toda la sociedad del municipio. Esta colaboración es esencial para poder hacer realidad el ODS 12: producción y consumo responsable.
Este artículo se ha realizado para la OFICINA DE SOSTENIBILIDAD de la Cámara de Valencia con la financiación de la DIPUTACIÓN DE VALENCIA en el año 2024.
¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.