¿Sabías que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es clave para el impacto positivo de tu negocio?
Pero, seamos sinceros, a veces este conjunto de acciones puede sentirse como un concepto abstracto o un listado de buenas intenciones sin una dirección definida.
La buena noticia es que existe una forma sencilla, creativa y efectiva de darle vida a la RSE en tu organización: un vision board.
No, no estamos hablando de una moda pasajera o de un tablero con frases motivacionales sin rumbo.
Se trata de una herramienta para plasmar tus valores, visualizar tus metas y comprometer a tu equipo con una estrategia clara y motivadora.
Así que te contaremos cómo convertir ideas sueltas en un plan visual que impulse la acción.
Básicamente, es un tablero visual que representa la visión, metas y valores de tu empresa. Puede ser físico (una cartulina con recortes, post-its y fotos) o digital (un tablero en herramientas como Canva, Miro o Pinterest).
La clave está en que contenga imágenes, frases y elementos que reflejen lo que quieres lograr como compañía. Por eso, es como un mapa del tesoro, pero en lugar de oro, te guía hacia el éxito, la innovación y el impacto que deseas alcanzar.
Y lo mejor de todo es que no se trata solo de números o estrategias frías, sino de conectar con un propósito real.
Tienes un café caliente en la mano, una pizarra en blanco delante de ti y un montón de ideas flotando en tu cabeza sobre cómo tu empresa podría marcar la diferencia en el mundo.
Pero, entre tantas iniciativas de RSE (Responsabilidad Social Empresarial), objetivos y buenas intenciones, todo parece un poco difuso.
Aquí es donde entra en juego el vision board de RSE.
Piensa en él como un mapa visual, una herramienta que convierte esas ideas abstractas en algo tangible.
En lugar de limitarse a escribir «ser una empresa sostenible» en un documento corporativo (que probablemente nadie leerá), un vision board te permite observarlo con imágenes, frases inspiradoras, objetivos claros y ejemplos concretos de cómo lo lograrás.
¿Por qué deberías hacer uno?
Porque soñar está bien, pero visualizarlo lo cambia todo. Un vision board de RSE no solo te ayuda a mantener el enfoque, sino que también produce un impacto positivo en tu equipo.
Los empleados se sentirán parte de algo más grande, los clientes verán que tu compromiso es genuino y, lo mejor de todo, te recordará constantemente por qué estás trabajando.
Si estás aquí, es porque realmente quieres que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en tu empresa no sea solo un «término bonito» en tu web.
Y para eso, necesitas una visión clara. ¿La mejor forma de hacerlo tangible? Pues con un vision board.
No te preocupes, no es necesario ser diseñador ni gurú del desarrollo sostenible. Aquí te explicamos paso a paso cómo crear el tuyo de manera fácil, inspiradora y accionable:
Antes de pegar imágenes bonitas, pregúntate:
Si no tienes claro el “para qué”, tu vision board será solo un collage sin alma. Ve al fondo de la cuestión y encuentra la esencia de tu propósito.
Aquí se trata de aterrizar el impacto en áreas concretas. Piensa en:
No te compliques con mil áreas. Elige 3 o 4 pilares clave que sean realistas y alineados con la identidad de tu empresa.
Ahora sí, el momento creativo. Reúne imágenes, frases y palabras que representen tu visión.
Los elementos visuales deben provocar emoción y acción, no solo verse bonitos.
Hay dos opciones:
Un vision board sin acción es solo un sueño pegado en la pared, por eso cada idea debe traducirse en un hecho real.
Por ejemplo:
Tu visión de RSE no es estática. Cada cierto tiempo vuelve a tu vision board y ajusta lo que sea necesario:
Crear un vision board de RSE no es solo una actividad creativa, es una herramienta para convertir intenciones en acciones reales.
No se trata de pegar imágenes bonitas, sino de definir un propósito claro, visualizar el impacto que quieres lograr y comprometerte con acciones concretas.
Pero aquí viene lo más importante, no sirve de nada si se queda en la pared acumulando polvo.
Para que realmente marque la diferencia, debe ser un recordatorio constante de los valores y metas de tu empresa, una brújula que guíe las decisiones y un motor para inspirar a tu equipo.
Piensa en él como un plan vivo, en constante evolución. Revísalo, ajústalo y úsalo como una herramienta estratégica para que la RSE sea parte del ADN de tu negocio.
Así que ahora la pregunta es: ¿cuál será el primer paso que vas a dar hoy para hacerlo realidad?
Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de IVACE de concesión de una subvención al Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, para el fomento de la Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible en el año 2025.
¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.