Portal de Sostenibilidad - Gestión forestal en municipios, necesidad, oportunidad y mejora.


Gestión forestal en municipios, necesidad, oportunidad y mejora.

La gestión forestal en municipios forestales es crucial para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Aquí algunos aspectos clave:

 

La gestión forestal sostenible (GFS) se define como un “concepto dinámico y en desarrollo, el cual pretende mantener y mejorar el valor económico, social y ambiental de todos los tipos de bosques, para beneficio de las actuales y futuras generaciones”.

 

Los bosques y los árboles, si se manejan de manera sostenible, realizan contribuciones vitales tanto para las personas como para el planeta, fortaleciendo los medios de vida, proporcionando aire y agua limpios, conservando la biodiversidad y respondiendo al cambio climático.

FAO.

 

 

La gestión sostenible de los bosques significa optimizar sus beneficios (sociales, ambientales y económicos) para satisfacer las necesidades de la sociedad de tal forma que se conserven y mantengan los ecosistemas forestales para beneficio de las generaciones actuales y venideras.

 

  1. Principios de sostenibilidad

 

La conservación del recurso forestal implica aplicar prácticas de gestión sostenible que equilibren la explotación con la regeneración natural. No debe primar el beneficio económico actual, hipotecando a las generaciones futuras, como tampoco debe prevalecer un conservacionismo a ultranza ya que puede generar un daño ambiental mayor, así como impedir el desarrollo económico y social de poblaciones con masas forestales importante.

La diversidad biológica, es un aspecto para tener en cuenta. Es necesario el proteger las especies endémicas y hábitats vulnerables, así como trabajar para conseguir una auténtica adaptación al cambio climático, implementando técnicas que reduzcan riesgos como los incendios y la desertificación.

 

  1. Instrumentos de gestión, una gran necesidad.

 

A pesar de los importantes avances alcanzados a nivel mundial hacia la GFS, la FAO advierte que su implementación es muy variable en las diversas regiones del mundo, particularmente en los trópicos donde la capacidad para aplicar o hacer cumplir políticas, leyes y reglamentos en materia de GFS sigue siendo desigual. Asimismo, otros usos de la tierra, como la agricultura, suelen ser más atractivos a corto plazo desde el punto de vista financiero en comparación con la gestión forestal, lo que impulsa la deforestación y los cambios de uso de la tierra.

Por eso hayq eu considerar que la FAO ayuda a sus Miembros a superar estos desafíos brindando asesoramiento sobre políticas, apoyo técnico y creación de capacidad. La Organización también ayuda a los países a evaluar sus recursos forestales, definir los elementos de la GFS y monitorear su progreso hacia la misma. Asimismo, ayuda a identificar, probar y promover enfoques de gestión forestal innovadores y polivalentes que respondan a la demanda creciente y diversificada de suministro, regulación y apoyo de los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques.

La GFS es un claro ejemplo de los estupendos frutos que puede dar la colaboración público privada.

Existen diversas herramientas que ayudan a la GFS, tales como: los Inventarios forestales (Para evaluar la cantidad y calidad del recurso),  los Planes de ordenamiento territorial (Integrar la gestión forestal con otras actividades económicas), los sistemas de monitoreo (detectar cambios en el uso del suelo y el estado del bosque), así como la implantación de sistemas de certificación de bosques que se gestionan de manera sostenible que implican la misma gestión y toda la cadena de valor, como por ejemplo son los sistemas: FSC, PEFC, entre otros.

 

  1. Beneficio comunitario, una oportunidad.

 

Los ODS fruto de la Agenda 2030, son una herramienta muy importante para que el desarrollo sostenible se haga realidad en nuestra sociedad. El ODS 15 de una manera directa habla de la vida en ecosistemas terrestres, aunque es verdad que la GFS tiene que ver con más ODS.

La innovación es fundamental para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También es un importante acelerador para lograr la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, y para alcanzar objetivos mundiales como la erradicación del hambre y la pobreza, y la ordenación y el uso sostenibles de los recursos naturales. Pero la innovación no surge en el vacío. Entre otros factores, requiere políticas facilitadoras, asociaciones fuertes y transformadoras, inversión, una cultura inclusiva que esté abierta a nuevas ideas y las fomente, y la voluntad de asumir riesgos calculados. Por ello, para que realmente se de una GFS debe buscarse la implicación de la toda la sociedad, de los grupos de interés relacionados con la Gestión Forestal (ciudadanos, asociaciones de ciudadanos, ONG, empresas, asociaciones de empresas, administraciones, universidad, centros de investigación…). Es una labor de muchos actores.

Si se analiza los posibles beneficios para la comunidad donde están los bosques, es fácil entender que una gestión forestal sostenible promueve actividades como el ecoturismo, recolección de productos forestales no maderables y silvicultura y de otros frutos que se dan en un bosque saneado.

Esta cuidado y trabajo laborioso es generador de empleo y a su vez surge la necesidad de una formación concreta que capacite al personal laboral de manera adecuada y alineados a las estrategias forestales sostenibles.

Como consecuencia lógica de este proceso se llega a una co-gobernanza, donde se incluya a las comunidades locales en la toma de decisiones.

En definitiva, la GFS es una manera de relacionarse entre las personas y con su entorno de una manera más saludable y beneficiosa para todos, como un conjunto vinculado. Es una labor donde la administración municipal puede ser catalizadora de un gran beneficio para su comunidad.

 

Sistemas  de certificación más conocidos:

    

FSC (Forest Stewardship Council): Asegura que la madera proviene de bosques gestionados responsablemente.

https://es.fsc.org/es-es

    PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification): Certificación global enfocada en pequeños propietarios forestales.

https://www.pefc.es/

 

 

Este artículo se ha realizado para la OFICINA DE SOSTENIBILIDAD de la Cámara de Valencia con la financiación de la DIPUTACIÓN DE VALENCIA en el año 2024.

 

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
Esta web utiliza cookies. Al navegar en esta página, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarLeer más