Portal de Sostenibilidad - La Gestión del Cambio climático en un municipio: Estrategias y Actuaciones


La Gestión del Cambio climático en un municipio: Estrategias y Actuaciones

El cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes del siglo XXI, y los municipios juegan un papel esencial en su gestión. Como entes gubernamentales más cercanos a la ciudadanía, los municipios están en una posición privilegiada para implementar políticas locales que mitiguen los efectos del cambio climático y promuevan la adaptación de las comunidades.

 

Estrategias para la Gestión del Cambio Climático

Prevenir la aceleración de los cambios en el clima es una labor conjunta entre lo público y lo privado. Los ayuntamientos pueden desarrollar las siguientes líneas estratégicas con el fin de combatir esta aceleración del cabio climático que tan nefastas conclusiones estamos ya sufriendo.

  1. Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Los municipios deben implementar políticas que reduzcan las emisiones de GEI, promoviendo la transición hacia fuentes de energía renovable, fomentando el uso de transporte sostenible y mejorando la eficiencia energética en edificios y servicios municipales. El cambio de sistemas de transporte más descarbonizados disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, así como la producción y el uso de energías renovables por parte de los edificios públicos, mejoran los resultados en favor de los ciudadanos y una reducción del impacto ambiental.

  1. Adaptación a los Impactos del Cambio Climático

Es fundamental que los municipios desarrollen estrategias para minimizar los riesgos asociados al cambio climático, como inundaciones, olas de calor y sequías. Esto incluye inversiones en infraestructura, gestión del agua y planes de emergencia climática. La mejor manera de reducir el impacto de grandes fenómenos naturales, es trabajar su prevención antes de que se produzcan.

  1. Educación y Participación Ciudadana

Involucrar a los ciudadanos en la lucha contra el cambio climático es esencial. Los municipios pueden lanzar campañas de sensibilización, programas educativos y proyectos de participación comunitaria para fomentar hábitos sostenibles. Buscar la complicidad con los ciudadanos es una tarea esencial y da unos espectaculares resultados.

  1. Gestión Sostenible de Recursos Naturales

Los ecosistemas urbanos y periurbanos juegan un papel crucial en la regulación climática. Proteger áreas verdes, restaurar ecosistemas degradados y fomentar prácticas agrícolas sostenibles son medidas clave. La gestión forestal y masas ajardinadas y verdes ayudan a poder potenciar la biodiversidad y fijar carbono.

  1. Planificación Urbana Sostenible

Diseñar ciudades compactas, con infraestructuras verdes y transporte público eficiente y descarbonizados, reduce la huella de carbono y aumenta la capacidad de recuperación de las comunidades frente a los impactos climáticos.

 

Actuaciones Prácticas

  1. Gobernanza e innovación.

La ciudad de València asume el liderazgo lanzando Missions València 2030, un modelo de gobernanza de la innovación basado en misiones que mejoran la vida de las personas. Este modelo de gobernanza aúna a todo el ecosistema de innovación sin excluir a nadie, porque las misiones de una ciudad, de un país o de toda Europa se consiguen desde la diversidad y con la suma de todas las partes, de todo el talento y de todas las fuentes de conocimiento.

Acción Local: Los municipios pueden establecer acuerdos con empresas de energía para promover fuentes limpias, como parques solares comunitarios o miniplantas eólicas.

 

  1. Energía Renovable y Eficiencia Energética

La Cámara de Valencia impulsa una CEL en la ciudad de Valencia en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia donde entran en dicha CEL, comercios, hoteles, restaurantes y otras actividades económicas que quieran ver reducida su factura energética y una notable reducción de su huella de carbono.

Acción Local: Los municipios pueden establecer acuerdos públicos privados con empresas de energía para promover fuentes limpias, como parques solares comunitarios o miniplantas eólicas para su autoconsumo.

 

  1. Movilidad Sostenible

Ejemplo: Ciclovías y Transporte Público en Bogotá, Colombia

Bogotá ha liderado iniciativas como la construcción de una extensa red de ciclovías y la mejora del sistema de transporte público (TransMilenio), lo que ha reducido significativamente las emisiones del sector transporte.

Acción Local: Crear programas de bicicletas compartidas, mejorar la conectividad de transporte público y restringir el acceso de vehículos contaminantes en zonas urbanas.

 

  1. Infraestructura Resiliente

Ejemplo: Protección contra Inundaciones en Róterdam, Países Bajos

Róterdam ha construido plazas de agua que funcionan como espacios públicos durante el día y como depósitos de agua en caso de lluvias intensas. Además, ha implementado techos verdes para mejorar la absorción de agua y reducir el efecto isla de calor.

Acción Local: Los municipios pueden incorporar sistemas de drenaje sostenible y establecer zonas de amortiguamiento para controlar inundaciones.

 

  1. Reforestación Urbana y Espacios Verdes.

Ejemplo: Plan de Áreas Verdes en Melbourne, Australia

Melbourne ha implementado un ambicioso plan para aumentar la cobertura de árboles en la ciudad, con el objetivo de reducir la temperatura urbana y mejorar la calidad del aire.

Acción Local: Iniciar programas de reforestación urbana, crear corredores ecológicos y fomentar la creación de jardines verticales y techos verdes en edificios.

 

  1. Gestión del Agua

Ejemplo: Recuperación de Aguas Grises en Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Ciudad del Cabo ha desarrollado proyectos para la reutilización de aguas grises y la captación de agua de lluvia, mitigando los efectos de la escasez hídrica.

Acción Local: Los municipios pueden construir sistemas de captación de agua de lluvia y promover prácticas de uso eficiente del agua en hogares e industrias.

 

Beneficios de una Gestión Climática Efectiva

Una gestión climática bien planificada no solo mitiga los impactos ambientales, sino que también mejora la calidad de vida de los ciudadanos, impulsa la economía local y posiciona a los municipios como líderes en sostenibilidad. Además, invertir en resiliencia climática puede ahorrar costes a largo plazo al prevenir daños y pérdidas por desastres naturales. La prevención y la adaptación es fundamental para evitar males mayores. El mantenimiento de instalaciones e infraestructuras es vital para que cuando en caso de una catástrofe, esta sea de reducidas consecuencias.

 

 

Se calcula que la contaminación atmosférica causa unas 3.300 muertes al año en España.

Además, a la contaminación atmosférica se le atribuyen anualmente 1.700 casos de bajo peso al nacer (el 13% de este tipo de casos) y 2.400 partos prematuros (el 17% de los partos prematuros).

Ministerio de Salud. España.

 

A modo de conclusión

La gestión del cambio climático a nivel municipal es un desafío complejo pero indispensable para garantizar el bienestar de las comunidades en el futuro. Mediante estrategias innovadoras, participación ciudadana, en la toma de decisiones debe ser contratadas con los técnicos que son los que conocen las situaciones que pueden ocurrir y cómo prevenir males mayores, así como realizar actuaciones concretas, los municipios pueden liderar la transición hacia un desarrollo sostenible, en lo que supone la lucha contra el cambio climático. Para alcanzar unos resultados exitosos es necesaria la colaboración publico privada. Los ejemplos de buenas prácticas alrededor del mundo demuestran que, aunque los recursos sean limitados, la voluntad política y la creatividad junto con el conocimiento tecnocientífico pueden marcar una gran diferencia en la lucha contra el cambio climático. Un reto que bien puede ser una oportunidad. Un reto que todos podemos asumir y proponer soluciones que sean técnica y económicamente viables.

 

Este artículo se ha realizado para la OFICINA DE SOSTENBILIDAD de la Cámara de Valencia con la financiación de la DIPUTACIÓN DE VALENCIA en el año 2024.

 

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
StartGo Connection
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EDINOR
EMIN ENERGY

COLABORADORES

AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
Esta web utiliza cookies. Al navegar en esta página, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarLeer más