La política de residuos en los municipios de España está regulada principalmente por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece las bases para la gestión sostenible de residuos en el ámbito local. Esta normativa tiene como objetivo principal reducir la generación de residuos, fomentar la reutilización y el reciclaje, y garantizar una correcta gestión de los residuos para minimizar su impacto ambiental.
Principales aspectos de la política de residuos en los municipios:
Los municipios tienen un papel clave en la gestión de residuos urbanos. Sus principales responsabilidades incluyen:
La recogida selectiva por fracciones de los residuos es una compleja tarea ya que depende de muchos factores, como la cantidad, las áreas de aportación donde van los diferentes contenedores, la elección de los contenedores y sistemas ocultos, su ubicación en zonas con interés cultural/histórico en centros de ciudad o lugares próximos a bienes culturales, la climatología, la estética, la logística de recogida, etc…Lo cierto es que la legislación ambiental actual indica que los municipios deben garantizar la recogida separada de las siguientes fracciones de residuos:
Estas fracciones son esenciales para cumplir con los objetivos de reciclaje establecidos por la normativa europea.
Hay un principio básico que se aplica a a gestión de residuos: quien contamina paga. La ley promueve la implementación de sistemas de pago por generación de residuos, como tasas diferenciadas según la cantidad o el tipo de residuo producido, incentivando la separación y la reducción de residuos en origen.
Los municipios están obligados a fomentar la prevención de residuos, por ejemplo, promoviendo el uso de productos reutilizables (bolsas, envases, etc.).
Se fomenta la creación de centros de preparación para la reutilización, donde los objetos que aún pueden tener un uso (ropa, muebles, electrodomésticos) sean reparados y puestos de nuevo en circulación. Las empresas si cuando diseñan los productos tiene en consideración las estrategias que el ecodiseño propone será más fácil el reutilizar, recuperar y/o valorizar los productos cuando ya se les considere residuos.
La gestión de residuos se enmarca en los principios de la economía circular, promoviendo que los materiales reciclados sean reintegrados a nuevos procesos productivos, reduciendo la necesidad de recursos vírgenes. La gestión selectiva de los residuos facilita la economía circular y la reintroducción de los materiales, por eso es importante colaborar con la recogida selectiva y aportar en cada contenedor de manera adecuada.
Los objetivos planteados por la administración (que vienen fijados por la UE) son ambiciosos y deben cumplir:
Los municipios tienen la obligación de controlar y clausurar vertederos ilegales, asegurando el tratamiento adecuado de los residuos. Las acciones en colaboración con los diferentes cuerpos de seguridad del Estado y de los municipios son necesarias para clausurar los posibles vertidos ilegales y disuadirlos para que no vuelvan a crearse determinados vertederos de residuos.
Se requiere que las administraciones locales desarrollen programas de sensibilización ambiental para informar a la ciudadanía sobre la correcta gestión de los residuos y su impacto en el medio ambiente. La educación ambiental en los colegios, en los mercados municipales y en los barrios a través de sus asociaciones, la colaboración con empresas de gestión son acciones necesarias para educar a los ciudadanos y animarles a realizar pequeños gestos que supongan un gran avance en materia de gestión de los residuos.
Desafíos actuales
Los ayuntamientos tienen un gran desafío para poder realizar una gestión adecuada de los residuos, entre tantos cabe destacar los siguientes retos:
En términos prácticos, los municipios tienen autonomía para desarrollar sus propios planes de gestión de residuos, siempre dentro del marco establecido por la normativa nacional y europea. Esto significa que las políticas pueden variar ligeramente entre localidades, dependiendo de sus características y recursos.
Algunos datos a considerar…
Los últimos datos de residuos y gestión de residuos de España que ha publicado el INE se refieren al año 2022. Vamos a ver unos cuantos datos para que nos pongamos hacer una composición de la situación actual de la gestión e los residuos.
Total residuos mezclados.
El total de los residuos mezclados incluye los ‘10.1.1 Residuos domésticos y similares’ y ‘10.1.2 Residuos domésticos voluminosos mezclados’
Total nacional: 17.863.270 toneladas
Total Comunidad Valenciana: 2.078.512 toneladas.
https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?tpx=32998&L=0
A nivel Total de España y de Cantidad de residuos no peligrosos y peligrosos gestionados, por tipo de residuo, tipo de tratamiento y clase de peligrosidad, se puede observar en la siguiente tabla los resultados de 2022:
En cuanto al tratamiento de los RSU, en la siguiente gráfica se puede observar la evolución del tratamiento final (Reciclado, Vertido e Incineración) que se ha ido realizado en España.
Este artículo se ha realizado para la OFICINA DE SOSTENBILIDAD de la Cámara de Valencia con la financiación de la DIPUTACIÓN DE VALENCIA en el año 2024.
¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.