Portal de Sostenibilidad - Transformación Digital de Recursos Humanos: un repaso al concepto


Transformación Digital de Recursos Humanos: un repaso al concepto

Recursos humanos

La transformación digital no puede esperar más en España, es el paso que esperan buena parte de las empresas para al fin, poder hacer frente a su competencia. Y es que la relación clara y directa entre digitalización y aumento de las ventas, está provocando el nerviosismo en muchas compañías.

Para ello, para lograr la digitalización comercial y empresarial, es crucial contar con los empleados adecuados, es decir, empleados formados en las nuevas TICs y conocimientos digitales que puedan hacer frente a los cambios y desarrollarlos con éxito. Pero el perfil ha cambiado más allá de los conocimientos y aptitudes, la proactividad, y la actitud lo es todo. Cada vez más se exigen empleados autodidactas, ágiles, flexibles y sobre todo enérgicos, es decir, con ganas de cambios y asumir nuevos retos.

Y aquí es donde entran los jefes de recursos humanos que deberán conocer nuevas cribas y filtros para atraer el talento o saber cómo transformarlo dentro de la propia empresa. Y por supuesto, todo esto antes de que los atrape una agencia, empresa o compañía que ya haya iniciado el cambio a la digitalización empresarial.

 

¿Qué es la transformación digital de Recursos Humanos?

Se pueden encontrar muchas definiciones acerca de qué es la transformación digital de los Recursos Humanos, una de ellas puede ser: el cambio de los procesos, actividades y operaciones en el talento humano con la finalidad de agilizar y automatizar tareas a través de herramientas de índole tecnológico.

Es decir, la transformación digital no es un resultado, una respuesta o un beneficio directo, sino un proceso que llevará aparejados muchas ventajas. Este proceso requiere de tiempo y además debe estar en continuo crecimiento y adaptación.

Algunas empresas recalcan que la transformación digital en los recursos humanos no es una cuestión del manejo de nuevas tecnologías, sino también de cambios en los modus operandi y todo ello relacionado con la cultura de trabajo de la propia compañía.

Pero no solo la adaptación viene por parte de los empleados, sino que también incide directamente a los CEOs. Y es que los empleados con mejor formación en las TICs son también más exigentes con las empresas a las que prestan sus servicios. Un cambio de mentalidad en el trabajador, requiere también un cambio de mentalidad en la compañía.

Acceso a nuevas herramientas, mejores equipos, trabajo híbrido, flexibilidad, mayor horizontalidad…

 

Cuáles son las características de la transformación digital en los trabajadores

La transformación digital en los trabajadores consta de una serie de puntos para que funcione:

  • Interés y flexibilidad: un trabajador que no haya aceptado verdaderamente la transformación digital carecerá de interés para enfrentar nuevos retos. No tendrá flexibilidad para los cambios y recurrirá a antiguos procesos, herramientas, etcétera.
  • Caracteres proactivos: en el proceso de digitalización surgirán dudas, cambios inesperados y habrá que tomar decisiones de forma rápida y muy eficaz. Por ello se necesitarán empleados proactivos y con mucha iniciativa.
  • Comunicación interdepartamental: la comunicación es cada vez más esencial. No solo hay que huir de una comunicación vertical, sino que hay que promover las diferentes formas de comunicación. De este modo, los empleados con mayor conocimiento podrán ayudar e intervenir en los diferentes procesos.
  • Manejo de nuevas herramientas y herramientas para medir el desempeño: sin duda, además de proactividad y flexibilidad se buscarán conocimientos y habilidades muy específicas relacionadas con herramientas digitales. De entre ellas destacan además las herramientas para medir el desempeño y de ese modo conseguir métricas que puedan ayudar a mejorar los resultados y la transformación digital.

 

Transformación digital y desarrollo del talento

La transformación digital además, ayuda a desarrollar el talento en las organizaciones de diferentes formas. Gracias a las nuevas herramientas y a la información disponible se podrán tomar mejores decisiones relacionadas con el plan de desarrollo de las organizaciones. Algunas de estas herramientas técnicas tan beneficiosas son:

  • Evaluaciones de desempeño.
  • Planes de desarrollo.
  • Mediciones de competencias.

 

Conclusión acerca de la transformación digital en los Recursos Humanos

La transformación digital es un paso que las empresas no podrán obviar dentro de muy pocos años, es la única forma posible de mantener a las empresas competitivas, con recursos y con capacidad comercial. Por ello, la transformación debe desempeñarse de forma ágil y teniendo en cuenta a todos los factores y agentes que intervengan. En este sentido, los recursos humanos son una pieza clave que deben avanzar a medida que ocurre la transformación digital.

Ellos son las principales piezas del cambio que podrán inclinar la balanza de una empresa hacia el éxito o el fracaso. Por ello las compañías deben dotarlos de las mejores herramientas y conocimientos.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre sostenibilidad para empresas.

PATROCINADORES

ECOEMBES
CAIXA POPULAR
AENOR
AUREN
IBERDROLA
BANCO SABADELL
MASUNO SOLUCIONES S.L.
CARBON NEUTRAL +
CUBIERTA SOLAR
KREAB
UNITE
GAIA GREEN TECH
ALPESA
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
ENCICLE
EQA
JOSE CARLOS FERRER
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
AIDIMME
COORDINA

COLABORADORES

ECOVIDRIO
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
Felidarity
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
FORÉTICA
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CRUZ ROJA
FEBF
SIEA
BME
UNICEF
FEMEVAL
AMUFOR
REDIT
FEVAMA
AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico
ITENE CENTRO TECNOLÓGICO
FUNDACIÓN NOVATERRA
HEURA GESTIÓ AMBIENTAL
AINIA
Q’OMER BIOACTIVE
ZUBI LABS
SUNREUSE ASSOCIATION
MY ENERGY MAP
IDAI NATURE
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado