Portal de Sostenibilidad - ¿Es la empatía empresarial clave para mantener el talento y motivarlo en la plantilla?


¿Es la empatía empresarial clave para mantener el talento y motivarlo en la plantilla?

La empatía empresarial se ha convertido en la pieza clave para mantener el talento y motivarlo. Empatía se define como ‘ponerse en el sitio del otro’.

Bajo esta premisa encontramos una serie de elementos que marcan la diferencia en cualquier empresa. Por un lado, la capacidad para dejar atrás el pasado, centrarse en el presente e incluso en el futuro.

Saber qué necesita el cliente, analizando el pasado, ofrecerle un presente ganador y un futuro a su medida. A nivel de empresa, el talento de cada uno de los trabajadores puede verse perfectamente si se consigue esta empatía capaz de generar la motivación necesaria.

La-importancia-de-la-empatía-si-eres-directivo-de-una-compañía-560x416
  • La escucha activa es un elemento fundamental, base de la empatía.

    Trabajar esta herramienta con los trabajadores o crear unas dinámicas en las que se fomente la comunicación entre todos es fundamental para conseguir uno de los primeros objetivos de toda empresa. La empatía es clave y se puede aplicar sobre unos cimientos que la propia empresa debe hacer crecer.

  • Ponerse en el lugar del otro a través de juegos.

    Imitar al compañero o hacerle algunas preguntas para saber un poco más de sí mismo. Conectar a través del conocimiento, apostar por el valor más grande que cualquier empresa tiene. El trabajador es lo que hace a toda compañía lo que es, el interior de este universo que va creciendo a medida que se consigue esta motivación.

Pensar en positivo es fundamental, de igual forma equilibrar las tareas. La igualdad dentro de la empresa es fuente de empatía y cooperación. Los pensamientos positivos y la unión en busca de objetivos comunes serán los que hagan que la empresa se encamine hacia la motivación a través de la empatía.

Las empresas ponen en práctica la empatía para ganar más

Un 77% de los trabajadores estarían dispuestos a trabajar más horas en un lugar de trabajo más empático según el informe Workplace Empathy Monitor 2017 de Businessolver. Con este dato, las empresas pueden empezar a ganar más aplicando la empatía en su forma de trabajar.

El 92% de las personas se quedan en las empresas con un entorno empático, se sienten cómodas y no buscan otros lugares en los que ejercer su trabajo.

Sabiendo que la productividad es lo que aporta la riqueza a la empresa y al propio trabajador, saber cómo aplicarla puede acabar siendo fundamental. Se está luchando con unas herramientas que están presentes, la comunicación, el respeto y la eficacia en un sector que necesita más humanidad.

Las empresas ya no son lo que eran, no son bloques de hormigón dentro de los cuales se esconden oficinas en las que el trabajo se convierte en rutinario y monótono, todo ha cambiado. La nueva era de la digitalización y la empatía está presente.

Casos de éxito de empatía empresarial

Bi Worldwide es una empresa destinada a motivar y conseguir un aumento de productividad. Lo hace en aquellas compañías que disponen de una plantilla que debe mejorar. Los números son los que marcan el éxito de la empatía empresarial, de ella depende que la empresa prospere y siga dando trabajo o no.

Gracias a estas soluciones empresariales que se han creado de la nada, se puede apostar por esta cualidad. La cultura de la empatía forma parte de la inversión necesaria para generar más beneficios y el talento que llevará a la empresa a otro nivel.

De la misma forma que se está apostando por la reconversión a nivel de herramientas informáticas o conexiones, se busca la misma fórmula en las personas.

Todos somos uno, todos remamos en la misma dirección, la empatía empresarial es el camino hacia el éxito que empieza a visualizarse en el horizonte.

El nuevo reto de este siglo XXI consiste en entrar en la era de la humanización y de la empatía en las empresas de todo el mundo.

Este artículo se ha realizado en el marco del programa SocializaRSE 21, financiado por la Conselleria de economía sostenible, sectores productivos, comercio y trabajo de la Generalitat Valenciana.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 valoraciones, valoración media: 5,00 / 5)
Cargando...

¿Eres un proveedor de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre sostenibilidad para empresas.

PATROCINADORES

ECOEMBES
CAIXA POPULAR
AENOR
AUREN
IBERDROLA
BANCO SABADELL
MASUNO SOLUCIONES S.L.
UNITE
GAIA GREEN TECH
ALPESA
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
EQA
JOSE CARLOS FERRER
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
AIDIMME
COORDINA

COLABORADORES

ECOVIDRIO
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
Felidarity
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
FORÉTICA
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CRUZ ROJA
FEBF
SIEA
BME
UNICEF
FEMEVAL
AMUFOR
REDIT
FEVAMA
AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico
ITENE CENTRO TECNOLÓGICO
FUNDACIÓN NOVATERRA
HEURA GESTIÓ AMBIENTAL
AINIA
Q’OMER BIOACTIVE
ZUBI LABS
SUNREUSE ASSOCIATION
MY ENERGY MAP
IDAI NATURE
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado