En las empresas, a menudo la sostenibilidad es una línea estratégica. Es evidente que la sostenibilidad se ha convertido en un valor esencial para cualquier organización que desee competir en el mercado y garantizar la continuidad de su actividad. Es por ello que, en el ámbito empresarial, la sostenibilidad suele ser una línea estratégica fundamental. Además de priorizar la responsabilidad medioambiental, las empresas reconocen la relevancia de la sostenibilidad económica y social.
Para integrar los diferentes aspectos de sostenibilidad en una empresa de forma efectiva, la mejor forma de enfocarlo es a través de una reflexión estratégica y con un plan estratégico que nos lleve a definir un plan de estratégico de sostenibilidad y los proyectos estratégicos de sostenibilidad derivados.
En las empresas, a menudo la sostenibilidad es una línea estratégica. Es evidente que la sostenibilidad se ha convertido en un valor esencial para cualquier organización que desee competir en el mercado y garantizar la continuidad de su actividad. Es por ello que, en el ámbito empresarial, la sostenibilidad suele ser una línea estratégica fundamental. Además de priorizar la responsabilidad medioambiental, las empresas reconocen la relevancia de la sostenibilidad económica y social.
Para integrar los diferentes aspectos de sostenibilidad en una empresa de forma efectiva, la mejor forma de enfocarlo es a través de una reflexión estratégica y con un plan estratégico que nos lleve a definir un plan de estratégico de sostenibilidad y los proyectos estratégicos de sostenibilidad derivados.
En el mundo empresarial, el enfoque estratégico de la sostenibilidad también se estructura en torno a los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance, por sus siglas en inglés). Estos criterios representan un conjunto de factores ambientales, sociales y de gobernanza que se utilizan para evaluar el desempeño de una organización en términos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
¿Qué es la estrategia?
La estrategia empresarial es el conjunto de decisiones y acciones planificadas que determinan qué va a hacer una organización en el futuro para alcanzar sus metas estratégicas a medio y largo plazo. Estas metas, en general, son de naturaleza económica (como facturación o rentabilidad) y también pueden incluir aspectos como el volumen de actividad o la participación en el mercado.
La estrategia establece un vínculo entre la organización y su entorno, y su objetivo principal es lograr ventajas competitivas que permitan a la empresa ocupar una posición destacada frente a sus competidores.
La estrategia se materializa en líneas estratégicas, que son las líneas de actuación futura de la organización. Entre las líneas podríamos tener: sostenibilidad, innovación, mejora de la eficiencia, internacionalización…
Características de la estrategia
¿Qué implica contar con una estrategia y un plan de sostenibilidad?
Un Plan Estratégico de Sostenibilidad constituye una línea estratégica dentro del Plan Estratégico global de la empresa. Este plan establece la estrategia en materia de sostenibilidad, así como las políticas y proyectos específicos relacionados. Dichas políticas se diseñan para que la organización opere de manera responsable y equilibrada, considerando los impactos económicos, sociales y ambientales de sus actividades.
El objetivo no es únicamente maximizar los beneficios a corto plazo, sino también garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo, tanto para la empresa como para la comunidad en la que desarrolla su actividad.
Para elaborar el Plan Estratégico de Sostenibilidad en una empresa, que generalmente se plasma en la denominada Memoria de Sostenibilidad, es recomendable seguir una serie de pasos:
Así pues, la sostenibilidad se convertirá en varios proyectos estratégicos tales como los que nombramos a continuación a modo de ejemplo:
En este articulo general sobre estrategia de sostenibilidad, es conveniente resaltar la importancia que tiene no solo una buena formulación y despliegue, sino especialmente, implantarla. O lo que es lo mismo, implantar los proyectos estratégicos en que se convierte.
Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de la Diputación de Valencia de concesión de una subvención a la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, para el fomento de políticas ESG en el tejido municipal y empresarial en el año 2024.
¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.