El Proyecto GreenChambers Erasmus+ comenzó en noviembre de 2022 con el objetivo de fortalecer el papel de las Cámaras de Comercio en Europa, capacitándolas para apoyar de manera más efectiva a sus pymes en el desarrollo e implementación de estrategias medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Durante más de dos años, el proyecto ha sido desarrollado por un consorcio de siete miembros, liderado por la Cámara de Comercio de Valencia, junto con la Cámara de Comercio de Polonia, Malta Business Boureau, el Instituto de Formación Empresarial de Eslovenia, la Cámara de Comercio de Dublín, Markeut Skills SL y Omnia Ltd.
GreenChambers ha logrado una amplia participación internacional, incluso fuera de Europa, alcanzando a 50 Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales y organismos gubernamentales de 18 países, entre ellos:
En total, 127 usuarios de estas entidades han accedido a la formación, así como a otros materiales de divulgación y guía sobre sostenibilidad desarrollados por el proyecto.
Actualmente, los recursos de formación en ESG dentro de las Cámaras de Comercio son limitados, y el conocimiento sobre estas estrategias y su implementación sigue siendo insuficiente. En muchos casos, las actividades relacionadas con la sostenibilidad, especialmente la elaboración de informes, han sido subcontratadas a empresas externas. Estas actividades incluyen temas clave como la eficiencia en el uso de los recursos, la igualdad de género, la evaluación de la huella de carbono o la adopción de principios de economía circular.
Sin embargo, la dependencia de proveedores externos no garantiza un enfoque integral en la gestión empresarial sostenible. Esto impide que las Cámaras y sus pymes apliquen eficazmente las estrategias ESG dentro de sus operaciones.
El Proyecto GreenChambers surgió así, como una respuesta a esta necesidad, proporcionando un enfoque empresarial holístico para el desarrollo sostenible. Su objetivo principal es dotar a las Cámaras de Comercio de herramientas y conocimientos que les permitan guiar a las pymes en su transición hacia la sostenibilidad, fortaleciendo su competitividad y resiliencia ante los desafíos del futuro.
Uno de los resultados clave del proyecto es la creación de un curso de formación de siete módulos diseñado específicamente para formadores. Este programa ofrece directrices prácticas sobre la aplicación de estrategias ESG tanto en las Cámaras como en las empresas, asegurando que los profesionales del sector estén preparados para los crecientes requisitos en materia de sostenibilidad.
A lo largo del proyecto, se han emitido 194 certificaciones de formación en distintas áreas de ESG, incluyendo:
Además, GreenChambers ha producido documentos que ya han servido de guía para el impulso de la Sostenibilidad en las Cámaras:
Todos ellos se proporcionan en formato editable, para que cada organización pueda adaptarlos a su caso concreto.
15 Cámaras de Comercio participaron en formaciones presenciales y online, sumándose a las 5 Cámaras socias del proyecto, en un esfuerzo por desarrollar sus propias Estrategias de Sostenibilidad. Finalmente, al menos 7 Cámaras han logrado crear sus estrategias de sostenibilidad, demostrando su voluntad firme de avanzar en la implementación de prácticas ESG.
Con la finalización del Proyecto GreenChambers a finales de febrero de 2025, la Cámara de Comercio de Valencia desea expresar su agradecimiento a:
La sostenibilidad es un pilar fundamental para el futuro de las empresas y la sociedad. En un entorno en constante evolución, es crucial que las entidades de representación empresarial estén preparadas para liderar la transición hacia modelos más responsables y sostenibles, ya que disponen de una valiosísima capacidad para multiplicar los esfuerzos en este sentido, haciéndolos llegar a una enorme cantidad de Pymes. La capacitación en ESG fortalece su labor de apoyo a las pymes, y les permite ser agentes de cambio en la construcción de un tejido empresarial más resiliente, innovador y comprometido con el bienestar social y ambiental. De otro modo la gran mayoría de las pymes no contarían con los apoyos necesarios para dicha transición.
El Proyecto GreenChambers ha sido un paso adelante en esta dirección, pero el camino hacia la sostenibilidad sigue abierto y requiere un esfuerzo continuo por parte de todos.
Las inscripciones para acceder a todos los contenidos siguen abiertas en la plataforma de formación de GreenChambers.
¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.