Portal de Sostenibilidad - La formación, herramienta de futuro para las empresas


La formación, herramienta de futuro para las empresas

 

Tan importante es para las empresas contar con equipos de personas bien formadas, como que dicho personal adquiera nuevos conocimientos en caso de requerirlo. La formación está en constante cambio, como también lo está sociedad. Los avances que vivimos como colectivo social afectan también a las empresas. Un ejemplo claro ha sido la implantación de nuevas tecnologías, que ha permitido a la industria adaptarse a los nuevos tiempos y dotar a su personal de los equipos más modernos. El caso de la formación tiene una importancia sustancial en el capital humano de las empresas, ya que permite que los trabajadores aporten sus conocimientos a la empresa, pero también que las empresas formen a sus trabajadores.

Por tanto, la formación de los trabajadores puede avanzar y modernizarse con el estudio de nuevos cursos, másteres, idiomas, entre otros. Esa nueva formación ayudará al trabajador o trabajadora a asentar conocimientos o aprender otros nuevos y actualizados. Aprovechar esas nuevas formaciones para adaptarse a los cambios sociales será una oportunidad por explotar, más aún cuando se trata de transiciones hacia nuevos caminos. Es el caso de la transición energética. Apostar por nuevos modelos energéticos requiere conocerlos, para poder profundizar en ellos posteriormente.

Para que las empresas puedan conocer las soluciones tecnológicas que existen para afrontar retos como la transición energética, es importante que las empresas y sus plantillas las conozcan, a través, por ejemplo, de la formación. Con ese objetivo de facilitar conocimientos sobre descarbonización, movilidad sostenible, economía circular, almacenamiento energético, entre otros, el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) ofrece diferentes formaciones y cursos a medida para que las empresas puedan formar a sus equipos con los conocimientos más novedosos.

Como ejemplo, cursos muy variados dirigidos a favorecer la transición energética basados en diferentes temas fundamentales para dicha transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente. Entre ellos los que propone el ITE tanto para empresas como particulares que quieran profundizar en estos temas:

-Fundamentos de calidad de suministro en instalaciones eléctricas.

-Fundamentos de la inteligencia artificial y aplicación a la mejora del consumo energético y la sostenibilidad industrial.

-Curso de especialización: Baterías, un elemento clave en las nuevas redes eléctricas.

-Curso de especialización: El hidrógeno renovable.

-Curso de especialización: Descargas parciales.

-Curso de especialización sobre Energía Solar Térmica.

-Curso Sistemas de almacenamiento. Las Baterías.

-Curso de especialización Tecnologías para el sector industrial.

-Curso de especialización en almacenamiento energético.

-Curso Sistemas de almacenamiento. Las Baterías.

Sin olvidar formaciones superiores como Máster en Gestión de instalaciones energéticas e internacionalización de proyectos (MOPEI), Máster en Gestión ambiental (MOMA), Máster en Gestión proyectos e instalaciones energéticas, y Máster Online en Baterías (MBATT).

 

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de IVACE+i de concesión de una subvención al Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, para el fomento de la Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible en el año 2024.

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
ÉTICA SOSTENIBILIDAD
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
Ipyc
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS