Portal de Sostenibilidad - ¿Qué es el compliance en una organización?


¿Qué es el compliance en una organización?

El término «compliance» hace referencia al conjunto de procedimientos y herramientas que las empresas adoptan para identificar riesgos operativos y legales, con el fin de evitar cualquier tipo de infracción penal.

Dentro de este contexto, cualquier empresa puede definir e implantar un Sistema de Gestión de Riesgos que prevenga la comisión de delitos que puedan implicar a una persona jurídica, evitando la responsabilidad penal de la misma.

Para ello existen las normas UNE 19.601 y UNE 19.602 que establecen los requisitos necesarios para que las organizaciones certifiquen su modelo de gestión fiscal, reduciendo así los riesgos en este ámbito y proporcionando una prueba sólida ante las autoridades fiscales y judiciales de su voluntad de cumplir con sus obligaciones tributarias.

 

Objetivos y beneficios de tener bien gestionado el compliance

  1. Prevenir la comisión de delitos o actividades ilegales.
  2. Garantizar que la empresa cumpla con todas sus obligaciones legales y evitar sanciones.
  3. Reducir o eliminar los riesgos penales, mejorar la gestión de estos riesgos.
  4. Establecer mecanismos internos para prevenir, detectar, gestionar, controlar y corregir conductas que puedan ser delictivas.
  5. Fomentar una cultura de ética y transparencia, influyendo de forma positiva en el comportamiento y actitud de directivos, mandos intermedios y empleados.

 

El Sistema de Gestión de Compliance debe demostrar el compromiso de la empresa con el cumplimiento normativo, tanto los requisitos legales aplicables, como la normativa interna, incluidos los estándares de buen gobierno corporativo y las expectativas de otros grupos de interés.

 

Origen

La necesidad de controlar el riesgo penal en las empresas surge a raíz de la implementación de buenas prácticas en el gobierno corporativo y, particularmente, como respuesta a los cambios legislativos.

 

En España, esta necesidad se refleja en la modificación del Código Penal, que desde el 1 de julio de 2015, en su artículo 31 bis, establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Este artículo regula una variedad de delitos que pueden cometer las entidades jurídicas, tales como estafa, cohecho, tráfico de influencias o blanqueo de capitales, entre otros. Además, el artículo 31.bis.4 contempla que la creación de un Sistema de Prevención de Riesgos puede considerarse una circunstancia atenuante.

Un adecuado diseño y gestión del compliance penal y la gestión antisoborno, y una efectiva implantación de estas dos normas, ayuda a las empresas a prevenir y detectar actividades ilícitas, cumplir con la legislación vigente y promover una cultura empresarial basada en la ética y la transparencia.

 

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de la Diputación de Valencia de concesión de una subvención a la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, para el fomento de políticas ESG en el tejido municipal y empresarial en el año 2024.

 

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
ÉTICA SOSTENIBILIDAD
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
Ipyc
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS