Portal de Sostenibilidad - Biotecnología: oportunidad para las empresas en forma de valor añadido


Biotecnología: oportunidad para las empresas en forma de valor añadido

La innovación es básica en el avance de cualquier campo o sector. En el de la tecnología también, y uno de los aspectos que más está progresando es la biotecnología. Esta se refiere a la aplicación de tecnología que emplea sistemas biológicos y organismos vivos -o derivados-, para elaborar y modificar procesos o productos para usos específicos. En el caso de las empresas, pueden beneficiarse de las oportunidades que ofrece esta tecnología habilitadora, ya que permite desarrollar productos y servicios de alto valor añadido en múltiples sectores como el sanitario, agroalimentario o ambiental, entre otros.

 

 

Beneficios económicos y energéticos

La biotecnología es una disciplina transversal que afecta a múltiples sectores y aporta nuevas soluciones en métodos de detección o en productividad de procesos industriales que repercuten positivamente en las empresas. Concretamente la optimización de procesos contribuye a una reducción de gasto energético y/o mejora de la sostenibilidad mediante el empleo de procesos medioambientales limpios. En el campo de la detección las nuevas tecnologías basadas en biotecnología permiten soluciones portátiles para la monitorización de patologías o procesos industriales in situ, con tiempos cortos de análisis por parte de los usuarios no especializados, lo que reduce significativamente el coste económico y los tiempos de reacción.

Sectores de aplicación

La biotecnología contribuye a la producción sostenible y competitiva en sectores como la agricultura, por ejemplo, empleando soluciones para optimizar el uso del agua de riego y el desarrollo y aplicación de soluciones para una agricultura y ganadería de precisión. Este tipo de aplicación también es útil en el sector salud o deporte, mediante el desarrollo de herramientas de terapias avanzadas o diagnóstico, pronóstico, planificación, tratamiento y rehabilitación en la atención integral del usuario a través de dispositivos personalizados basados en biomarcadores biológicos para medidas selectivas y sensibles gracias a la biotecnología.

Retos por cubrir

Unos de los mayores desafíos que se encuentran a la hora de implementarla es la dificultad en el entendimiento del proceso o patología que se desea abordar para adaptar la mejor herramienta biotecnológica a la aplicación. La biotecnología abarca una gran variedad de posibilidades, por lo que lo más recomendable para las empresas a la hora de monitorizar un proceso industrial, ambiental o patología, es plantearse en qué parte del proceso es interesante y se puede medir determinados parámetros.

Casos de éxito disruptivos

Por ejemplo, si se quiere realizar una monitorización ambiental en una zona ajardinada para medir los niveles de contaminación, las plantas pueden resultar de gran ayuda. Así lo ha concluido la investigación Watchplant, en la que el estado de las plantas y el estrés al que las somete la contaminación ya representa un indicador de un entorno que les afecta.

Otro de los ejemplos de gran trascendencia para la biotecnología es la recolección de energía o energy harvesting, con casos tan disruptivos como que la recolección de sudor humano en prendas de vestir pueda alimentar y hacer funcionar un dispositivo inteligente como puede ser un smartwatch. Es el caso de la iniciativa EnergymCell.

Ambos proyectos, liderados por el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) han tenido resultados realmente disruptivos y han significado un gran avance en la recolección de energía a partir de sustancias generadas por seres vivos. En el primer caso, el proyecto Watchplant, ha sido financiado por el Programa H2020 FETPROACT Topic: Environmental Intelligence y ha sido evaluado con la máxima puntuación posible por la Comisión Europea. Mientras que el proyecto ENERGYM CELL con expediente IMAMCA/2023/9, ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

Expertos en biotecnología aplicada al ámbito energético

Como decimos, aplicar biotecnología en las empresas puede ser un valor añadido, siempre y cuando se cuente con los conocimientos o el asesoramiento de expertos. El ITE cuenta con un equipo multidisciplinar y un área especializada en soluciones derivadas de la biotecnología como son biopilas y bionsensores, en este caso, dedicadas a la recolección de energía.

 

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de IVACE+i de concesión de una subvención al Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, para el fomento de la Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible en el año 2024.

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
ÉTICA SOSTENIBILIDAD
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
Ipyc
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS