Portal de Sostenibilidad - El biometano: Un paso firme hacia la transición energética


El biometano: Un paso firme hacia la transición energética

 

En la búsqueda de combustibles más sostenibles, el biometano se presenta como una alternativa prometedora al gas natural. Este gas renovable, obtenido a partir del biogás mediante un proceso de purificación conocido como «upgrading», está ganando terreno en el panorama energético actual gracias a su contribución a la transición energética, la descarbonización y la economía circular.

 

“El biometano es un gas combustible con una elevada concentración de metano, que se obtiene a partir del biogás o del syngas (o gas de síntesis)”

 

El biometano, con una pureza de metano que ronda el 95%, puede ser incorporado a la red gasista, mezclado con gas natural convencional. Esto permite su uso para generar electricidad y calor, así como para propulsar vehículos, promoviendo una movilidad más sostenible2. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, el biometano es un gas combustible con una elevada concentración de metano, obtenido a partir del biogás o del syngas.

 

La principal diferencia entre el biogás y el biometano radica en el proceso de purificación al que se somete el primero, eliminando impurezas como el CO2, para alcanzar una composición similar a la del gas natural fósil. Este carácter renovable del biogás, producido a partir de la descomposición de restos orgánicos mediante digestión anaerobia, lo convierte en un recurso mucho más respetuoso con el medio ambiente.

 

El biometano es un gas renovable obtenido de la transformación de desechos biológicos, lodos de aguas residuales o residuos orgánicos domésticos e industriales.

Este combustible es clave en la deseada descarbonización.

 

El biometano tiene múltiples aplicaciones: puede inyectarse en la red de gas para reemplazar al gas natural, generar electricidad y calor, propulsar vehículos, servir como materia prima para la producción de hidrógeno renovable, y fomentar la economía circular mediante la gestión eficiente de residuos orgánicos. Además, su producción impulsa el desarrollo de zonas rurales y la generación de empleos en los sectores agrícola y ganadero.

 

El fomento del biometano, Genera empleo: La producción de biometano permite impulsar el desarrollo de las zonas rurales y potenciar la generación de empleos relacionados con los sectores agrícola y ganadero. También contribuye a la sostenibilidad del sector agroganadero, ya que su autoconsumo contribuye a descarbonizar ese sector.

 

Durante su ciclo de vida, el biometano permite reducir más del 90% de las emisiones de CO2 respecto al gas natural, y puede almacenarse o inyectarse directamente en la red de transporte gasista existente. La producción de biometano está alineada con la iniciativa REPowerEU, que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2, contribuyendo a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El biometano es un gas neutro en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): el carbono emitido durante su combustión había sido absorbido de hecho por los organismos vivos y ya se encontraba en la atmósfera cuando aparecieron, en lo que se conoce como el ciclo corto del carbono. Por el contrario, el uso de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) libera en la atmósfera el carbono acumulado durante millones de años en el subsuelo de nuestro planeta.

 

A modo de conclusión….

La producción de gases renovables, como el biometano, está alineada con la iniciativa REPowerEU para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2, además de contribuir varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

El fomento del biometano contribuirá a una transición energética más sostenible.

 

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de IVACE+i de concesión de una subvención al Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, para el fomento de la Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible en el año 2024.

 

 

 

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
ÉTICA SOSTENIBILIDAD
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
Ipyc
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS