Portal de Sostenibilidad - ¿Qué es la huella de carbono y cómo calcularla y gestionarla?


¿Qué es la huella de carbono y cómo calcularla y gestionarla?

Para una empresa u organización la huella de carbono es el total de gases de efecto invernadero (GEIS) que emite a la atmósfera provenientes del desarrollo de su actividad empresarial, ya sea por efecto directo o indirecto.

Para realizar el cálculo de la huella de carbono, se necesita identificar cada fuente de emisión, conocer el dato de su actividad o consumo, y el correspondiente factor de emisión. Este factor es la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cada unidad del parámetro (o dato de actividad). Para llegar a estos cálculos, existen varias metodologías como, por ejemplo, la UNE-EN-ISO 14064 (Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero), Estándar Corporativo del Protocolo de GEI (GHG Protocol), etc.

 

Las emisiones GEIS se pueden clasificar en tres tipos:

  • Emisiones directas (Alcance 1)

Son aquellas emisiones GEI generadas por la propia empresa, como, por ejemplo, las generadas por la combustión de calderas o vehículos.

  • Emisiones indirectas asociadas a la energía (Alcance 2)

Son las emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica por parte de la empresa, pero tienen su origen en fuentes externas.

  • Otras emisiones indirectas (Alcance 3)

Son las emisiones cuyo origen es externo a la empresa, y por tanto no están controladas por la misma, pero que son consecuencia de su actividad. Un ejemplo sería las emisiones producidas por la extracción de materias primas, el transporte de los productos, o la gestión de residuos.

 

El indicador de la huella de carbono

 

Este indicador es un número que se calcula teniendo en cuenta la emisión directa o indirecta de estos 6 gases de efecto invernadero:

  1. Dióxido de Carbono (CO2)
  2. Metano (CH4)
  3. Óxido nitroso (N2O)
  4. Hidrofluorocarbonos (HFC)
  5. Perfluorocarbonos (PFC)
  6. Hexafluoruro de azufre (SF6)

 

Beneficios de calcular la huella de carbono

 

El objetivo básico de obtener el cálculo e indicar de la huella de carbono es establecer un plan que contribuya a su reducción.  Para ello, el primer paso es medir los consumos y las emisiones para a partir de estos datos poder establecer un plan de reducción de consumos y por tanto una reducción de emisiones y también de gastos.

 

Inscripciones de la huella de carbono en el Ministerio

 

Una organización puede inscribir su huella de carbono, de acuerdo a los diferentes sellos, en base a si tienen realizado el cálculo y si pueden o no justificar su reducción o compensación o ambas:

  • Primer sello: Cálculo huella de carbono

Indica que se ha realizado el cálculo de ese año y se ha presentado junto con el Plan de Reducción de emisiones. Este sello no tiene caducidad.

  • Segundo sello: Cálculo y reducción de huella de carbono

Indica que se han realizado acciones de compensación.

  • Tercer sello: Cálculo y compensación de huella de carbono

Indica que se han realizado acciones de reducción.

  • Cuarto sello: Cálculo, reducción y compensación de huella de carbono

Indica que se han realizado acciones de reducción y compensación.

 

Certificación de la huella de carbono

 

Como complemento a las inscripciones de huella de carbono del Ministerio, una empresa u organización puede certificar su huella de carbono.

El sistema de certificación está basado en la norma UNE-EN ISO 14064, la cual establece los requisitos para diseño, desarrollo, y gestión de inventarios de emisiones de GEIS de empresas así como para la presentación de informes de inventarios.

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de la Diputación de Valencia de concesión de una subvención a la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, para el fomento de políticas ESG en el tejido municipal y empresarial en el año 2024.

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
ÉTICA SOSTENIBILIDAD
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
Ipyc
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS