Portal de Sostenibilidad - ¿Qué es un Plan Estratégico de Sostenibilidad?


¿Qué es un Plan Estratégico de Sostenibilidad?

En las empresas, a menudo la sostenibilidad es una línea estratégica. Es evidente que la sostenibilidad se ha convertido en un valor esencial para cualquier organización que desee competir en el mercado y garantizar la continuidad de su actividad. Es por ello que, en el ámbito empresarial, la sostenibilidad suele ser una línea estratégica fundamental. Además de priorizar la responsabilidad medioambiental, las empresas reconocen la relevancia de la sostenibilidad económica y social.

Para integrar los diferentes aspectos de sostenibilidad en una empresa de forma efectiva, la mejor forma de enfocarlo es a través de una reflexión estratégica y con un plan estratégico que nos lleve a definir un plan de estratégico de sostenibilidad y los proyectos estratégicos de sostenibilidad derivados.

En las empresas, a menudo la sostenibilidad es una línea estratégica. Es evidente que la sostenibilidad se ha convertido en un valor esencial para cualquier organización que desee competir en el mercado y garantizar la continuidad de su actividad. Es por ello que, en el ámbito empresarial, la sostenibilidad suele ser una línea estratégica fundamental. Además de priorizar la responsabilidad medioambiental, las empresas reconocen la relevancia de la sostenibilidad económica y social.

Para integrar los diferentes aspectos de sostenibilidad en una empresa de forma efectiva, la mejor forma de enfocarlo es a través de una reflexión estratégica y con un plan estratégico que nos lleve a definir un plan de estratégico de sostenibilidad y los proyectos estratégicos de sostenibilidad derivados.

En el mundo empresarial, el enfoque estratégico de la sostenibilidad también se estructura en torno a los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance, por sus siglas en inglés). Estos criterios representan un conjunto de factores ambientales, sociales y de gobernanza que se utilizan para evaluar el desempeño de una organización en términos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

¿Qué es la estrategia?

La estrategia empresarial es el conjunto de decisiones y acciones planificadas que determinan qué va a hacer una organización en el futuro para alcanzar sus metas estratégicas a medio y largo plazo. Estas metas, en general, son de naturaleza económica (como facturación o rentabilidad) y también pueden incluir aspectos como el volumen de actividad o la participación en el mercado.

La estrategia establece un vínculo entre la organización y su entorno, y su objetivo principal es lograr ventajas competitivas que permitan a la empresa ocupar una posición destacada frente a sus competidores.

La estrategia se materializa en líneas estratégicas, que son las líneas de actuación futura de la organización. Entre las líneas podríamos tener: sostenibilidad, innovación, mejora de la eficiencia, internacionalización…

Características de la estrategia

  • Dinámica y flexible: La estrategia no es un elemento estático; debe revisarse periódicamente para adaptarse a los cambios en el entorno externo y en la situación interna de la empresa.
  • Desplegable: Las líneas estratégicas deben transformarse en planes y proyectos específicos que permitan su implementación y garanticen el cumplimiento de las metas estratégicas marcadas.
  • Basada en objetivos medibles: Los objetivos estratégicos se agrupan por perspectivas (económico-financiera, clientes, procesos y recursos) y se miden mediante indicadores específicos.

¿Qué implica contar con una estrategia y un plan de sostenibilidad?

Un Plan Estratégico de Sostenibilidad constituye una línea estratégica dentro del Plan Estratégico global de la empresa. Este plan establece la estrategia en materia de sostenibilidad, así como las políticas y proyectos específicos relacionados. Dichas políticas se diseñan para que la organización opere de manera responsable y equilibrada, considerando los impactos económicos, sociales y ambientales de sus actividades.

El objetivo no es únicamente maximizar los beneficios a corto plazo, sino también garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo, tanto para la empresa como para la comunidad en la que desarrolla su actividad.

Para elaborar el Plan Estratégico de Sostenibilidad en una empresa, que generalmente se plasma en la denominada Memoria de Sostenibilidad, es recomendable seguir una serie de pasos:

  1. Análisis del contexto
  2. Identificación e implicación de los grupos de interés
  3. Evaluación de impactos (análisis de materialidad)
  4. Definición y priorización de proyectos y acciones
  5. Definición de los objetivos e indicadores de sostenibilidad/reporting (alineados con el Plan Estratégico global)
  6. Implementación del plan y seguimiento: establecimiento de medidas correctivas
  7. Comunicación del Plan a los empleados y otros grupos de interés.

Así pues, la sostenibilidad se convertirá en varios proyectos estratégicos tales como los que nombramos a continuación a modo de ejemplo:

  • Reducciones de gases de efecto invernadero
  • Optimización de los consumos energéticos
  • Minimización de la huella de carbono
  • Orientación hacia la economía circular
  • Alineamiento con los ODS

En este articulo general sobre estrategia de sostenibilidad, es conveniente resaltar la importancia que tiene no solo una buena formulación y despliegue, sino especialmente, implantarla. O lo que es lo mismo, implantar los proyectos estratégicos en que se convierte.

 

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de la Diputación de Valencia de concesión de una subvención a la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, para el fomento de políticas ESG en el tejido municipal y empresarial en el año 2024.

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EDINOR
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESG CONSULTING
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GREEN WAVE ANALYTICS
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS