Portal de Sostenibilidad - Tecnología geotérmica: Aprovechando el calor terrestre para una electricidad sostenible y renovable


Tecnología geotérmica: Aprovechando el calor terrestre para una electricidad sostenible y renovable

La geotermia enfocada en la generación de energía eléctrica es una forma de aprovechar el calor natural del subsuelo de la Tierra para producir electricidad de manera sostenible y renovable. Este proceso se lleva a cabo mediante plantas geotérmicas que utilizan el calor proveniente de la Tierra para convertir agua en vapor, el cual mueve turbinas que generan electricidad.

 

 

 

Existen diferentes tipos de plantas geotérmicas para la generación de electricidad, cada una adecuada para distintas condiciones geológicas:

Centrales de ciclo binario: Estas plantas son adecuadas para temperaturas moderadas de agua geotérmica. El agua a baja temperatura (generalmente por debajo del punto de ebullición) se utiliza para calentar un fluido de trabajo orgánico, como el isobutano, que tiene un punto de ebullición más bajo. El fluido de trabajo en estado vapor impulsa las turbinas para generar electricidad.

Centrales de ciclo flash: Son utilizadas en fuentes de agua geotérmica de alta temperatura (generalmente por encima de 182 °C). El agua geotérmica de alta presión se convierte rápidamente en vapor y este vapor directamente impulsa las turbinas generadoras de electricidad.

Centrales de doble fluido: Se emplean en fuentes geotérmicas que contienen tanto agua caliente como vapor. El agua caliente es utilizada para calentar un fluido secundario que se convierte en vapor y, a su vez, impulsa las turbinas generadoras de electricidad.

La energía geotérmica para la generación de electricidad es una fuente de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente, ya que emite bajas cantidades de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles. Además, la geotermia proporciona una generación de electricidad constante, ya que el calor terrestre está siempre disponible, lo que la convierte en una fuente de energía confiable y continua.

la energía geotérmica es una valiosa opción para lograr una mayor diversificación y descarbonización del mix eléctrico en España. Aunque actualmente no se cuenta con datos específicos sobre su contribución, su potencial como fuente de electricidad sostenible la convierte en una opción prometedora para el futuro energético del país.

 

A través de este grafico según los últimos datos disponibles del Instituto de Estadística de España, la energía geotérmicajunto con la energía eólica y solar, contribuyó significativamente al suministro energético del país. Estas tres fuentes renovables en conjunto representaron el 22,5 % de la energía primaria total generada en España durante ese año. Aunque no se proporciona un desglose detallado, este dato resalta el papel clave que juegan las energías limpias en la matriz energética nacional y su potencial para seguir impulsando una transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Si bien la energía geotérmica aún representa una modesta fracción del mix eléctrico en España, su potencial como fuente sostenible y renovable no puede pasarse por alto. Con un enfoque renovado en la investigación y el desarrollo de tecnologías geotérmicas, así como políticas de apoyo, esta valiosa fuente de energía podría desempeñar un papel crucial en la transición hacia un futuro eléctrico más limpio y sostenible.

 

Bibliografia:

Instituto Nacional de Estadística. (2016). Energías renovables en España: Balance energético 2016. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.ine.es/prensa/renovables_2016.pdf

Energía geotérmica en España. (s.f.). En TECPA. Recuperado de https://www.tecpa.es/energia-geotermica-espana/#:~:text=Datos%20de%20la%20energ%C3%ADa%20geot%C3%A9rmica,cuentas%20presentadas%20del%20a%C3%B1o%202018.

Greenheiss. (s.f.). El gran potencial de la geotermia en España. Recuperado de https://www.greenheiss.com/el-gran-potencial-de-la-geotermia-en-espana/

Instituto Geológico y Minero de España (IGME). (s.f.). Geotermia. Recuperado de https://www.igme.es/geotermia/presentacion2.htm

Piensa Geotermia. (s.f.). Energía geotérmica: El tesoro olvidado de España. Recuperado de https://www.piensageotermia.com/energia-geotermica-tesoro-olvidado-de-espana/

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de IVACE+i de concesión de una subvención al Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, para el fomento de la Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible en el año 2024.

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
ÉTICA SOSTENIBILIDAD
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
Ipyc
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS