Portal de Sostenibilidad - ¿Qué son los estados de información no financiera y qué beneficios aportan a una PYME?


¿Qué son los estados de información no financiera y qué beneficios aportan a una PYME?

En el entorno económico actual, la demanda de información clara y veraz ha aumentado considerablemente, abarcando tanto los datos financieros como los no financieros.

Aparte de las exigencias legales, cada vez son más las empresas y organizaciones que van más allá de la divulgación de solo la información financiera, añadiendo también datos no financieros.

La Responsabilidad Social Corporativa, que implica una gestión empresarial orientada a equilibrar las necesidades y expectativas de los grupos de interés (stakeholders), se ha ganado una creciente aceptación en todo tipo de empresas. Así, en España, no solo las grandes corporaciones, sino también muchas empresas de menor tamaño, incluidas las PYMES, están comenzando a publicar sus memorias de Sostenibilidad, las cuales incluyen una importante sección de información no financiera.

¿Qué es el EINF?

 

El EINF (Estado de Información No Financiera) es un informe que detalla información no financiera de la empresa relacionada con aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. El objetivo del EINF es proporcionar transparencia corporativa sobre las operaciones de la empresa.

 

¿Qué empresas están obligadas a presentar información no financiera?

 

La Ley 11/2018 de Información no financiera, exige que la información no financiera se incluya en el informe de gestión de las cuentas anuales o consolidadas o en documento independiente, debiendo ser verificada por un prestador independiente de servicio de verificación.

Esto aplica a las grandes empresas, es decir, a las empresas que cuenten con más de 250 empleados en su plantilla, aquellas cuyo balance sea superior a 20 millones de euros, o que tengan un importe neto de su cifra de negocio por encima de los 40 millones.

 

Beneficios para PYMES

 

  • Mejora de la reputación corporativa: Las empresas que apuestan por la transparencia y la sostenibilidad son percibidas como más responsables, lo que les otorga una mayor atracción para clientes y partes interesadas clave.
  • Atracción de potenciales inversores: las empresas sostenibles son vistas como más responsables y confiables, lo que es atractivo para los inversores. De hecho, cada vez existen más inversores interesados en empresas que fomentan el desarrollo sostenible.
  • Reducción de costos: La adopción de prácticas sostenibles, como la eficiencia energética, puede disminuir los gastos operativos.
  • Cumplimiento normativo: La adopción temprana de prácticas sostenibles ayuda a cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.
  • Acceso a nuevos mercados: Las certificaciones y prácticas sostenibles pueden abrir nuevas oportunidades de negocio en segmentos de mercado sensibles a la responsabilidad medioambiental y social.
  • Atracción y retención de talento: Los empleados prefieren trabajar en organizaciones cuyos valores estén alineados a la sostenibilidad.

 

Este artículo se ha realizado en el marco de la Resolución de la Diputación de Valencia de concesión de una subvención a la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, para el fomento de políticas ESG en el tejido municipal y empresarial en el año 2024.

 

Comparte en tus redes sociales:

¿Eres un patrocinador de soluciones de sostenibilidad y quieres aparecer en este portal?

¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PATROCINADORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
ÉTICA SOSTENIBILIDAD
StartGo Connection
AENOR
AIDIMME
AUREN
BIOFOOD NETWORK
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
Ipyc
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS