La campaña “L@s que más saben” de Tsunami Creativo está transformando la percepción de los mercados municipales de la Comunitat Valenciana. Con sus gráficas rompedoras, eventos temáticos y un enfoque creativo, esta iniciativa está logrando atraer a nuevos públicos y poner en valor la tradición y calidad de los mercados. Además, su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable.
Apoyar el consumo de productos km 0 supone no sólo ventajas ambientales y económicas para las zonas de producción, sino también sociales, culturales e incluso de salud de la población. Descubre más en este artículo.
Muchos de los municipios y provincias de nuestra comunidad llevan años realizando esfuerzos que se ahora se han puesto en valor y se han reorientado hacia los retos que la Agenda 2030 plantea.
Conoce el proyecto de la ONG Farmamundi en colaboración con la empresa social Proyectos Extraordinarios, que surge de su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
El comercio local se presenta como una herramienta poderosa para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la huella de carbono y promover prácticas más sostenibles.
Este artículo explora cómo el comercio puede ser un elemento inclusivo y catalizador de sostenibilidad.
Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.
¿Sabías que más del 80 % de los consumidores prefieren comprar a marcas que demuestran un compromiso real con el medioambiente?
Aunque en la mayoría de los países el lavado verde no es un delito, puede considerarse una práctica comercial engañosa. Descubre todo aquí.
En este artículo te contamos diferentes formas para que tu comercio sea más sostenible.
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.