Aunque la IA por sí sola no resolverá la crisis climática, tiene el potencial de acelerar y ampliar drásticamente los esfuerzos de sostenibilidad. La IA puede descubrir patrones ocultos, conexiones e ineficiencias que la automatización tradicional podría pasar por alto.
Fomentar hábitos saludables en el comercio local no es una utopía, sino una necesidad real y alcanzable. Desde qué se vende y cómo se presenta, hasta cómo se trata a las personas y al entorno, el comercio de proximidad puede convertirse en el motor de una vida más saludable, solidaria y sostenible.
Hacer productos sostenibles implica repensar cada etapa del ciclo de vida con criterios de responsabilidad, eficiencia e innovación.
Conoce los nuevos avances en proyectos de innovación en baterías impulsados por el Instituto Tecnológico de la Energía financiado por IVACE+i, mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.
Muchos de los municipios y provincias de nuestra comunidad llevan años realizando esfuerzos que se ahora se han puesto en valor y se han reorientado hacia los retos que la Agenda 2030 plantea.
La gestión forestal en municipios forestales es crucial para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Conoce sus aspectos clave.
Los municipios tienen un papel clave en la gestión de residuos urbanos. Conoce cómo puede mejorar la misma y las herramientas a implementar para lograr este objetivo.
Los ayuntamientos, como entidades más cercanas a la ciudadanía, juegan un papel fundamental en su promoción de la economía verde a través de políticas, programas y proyectos que fomenten el desarrollo económico sostenible y la conservación ambiental.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2024, celebrado del 2 al 5 de diciembre en Madrid, abordó diversos desafíos y oportunidades en la transición ecológica.
¿Conoces ACE Farmer Expert? El juego de simulación que es algo más que una herramienta educativa pues ofrece un enfoque interactivo, accesible y escalable para concienciar e impulsar el cambio en el mundo real adoptando prácticas más sostenibles e innovadoras en el sector agrícola.
Para aquellas PYMES que no tengan un departamento de sostenibilidad o los recursos necesarios, una excelente alternativa es contratar un servicio externo de intermediación en la gestión de residuos.
Descubre cómo podemos aprovechar la IA al servicio de la economía circular y cómo el programa AI4Green para pymes capacita a los directivos para adoptar practicas más sostenibles.
El subproducto y el fin de la condición de residuo se alzan como dos figuras clave cuyo objetivo común es que el residuo abandone su estatus para convertirse en un producto comercializable exento de trabas y obligaciones aplicables a los residuos.
En los últimos cinco años, España ha experimentado una notable evolución en la gestión de residuos de envases de vidrio.
El reciclado de papel y cartón es un aspecto esencial para la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos en España.
La producción y gestión de residuos en España sigue siendo un desafío clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y alinearse con las directrices europeas en materia de economía circular.
Cada año se producen miles de millones de filtros de tabaco que terminan contaminando nuestros suelos y agua. Entra y conoce cómo deben gestionar las empresas este nuevo paradigma.
Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.
¿Por qué es necesario reciclar? Reciclar se ha convertido en una necesidad que reclama la participación colectiva y las nuevas regulaciones incorporan obligaciones para cada vez más sujetos. Autor: Biofood Network.
El nuevo Reglamento de envases y residuos de envases establece novedades en cuanto a los requisitos y exigencias de los mismos y formula nuevas definiciones con la intención de facilitar la transición hacia una economía circular.
La normativa europea en materia de envases y residuos puede provocar distorsiones atendiendo a los diferentes enfoques aplicados por los Estados miembros, pero el nuevo Reglamento de la UE pretende establecer un marco regulatorio armonizado.
Conoce el Proyecto Passos, una iniciativa de Aidimme que desarrolla una metodología de evaluación de la sostenibilidad de productos eléctricos y electrónicos para su incorporación en el pasaporte digital-pasaporte de sostenibilidad. Autor: Aidimme
Conoce los aspectos más relevantes de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como las principales diferencias entre la gestión de residuos en España y en otros países de Europa.
Cambios normativos en la gestión de envases. El Real Decreto 1055/2022 adapta la normativa española de envases al nuevo régimen de responsabilidad ampliada del productor, establecido por la Unión Europea.
Descubre cómo líderes y soluciones combaten la contaminación plástica globalmente.
Tu empresa puede ser un faro de cambio, descubre cómo gestionar de manera adecuada los residuos que se producen.
Conoce cómo pueden beneficiarse económicamente las empresas mediante la gestión de residuos de plásticos industriales.
¿Sabes cómo se gestionan los residuos peligrosos de las empresas? ¿Dónde deben depositarlos? ¿Están obligadas a hacerlo? En este artículo te lo contamos.
Las prácticas sostenibles multiplican los clientes, sobre todo aquellos que se preocupan por el medioambiente. Conoce todos los avances del ecodiseño y de la RSC para tu empresa.
Los planes de gestión de residuos de las empresas son de vital importancia para el crecimiento económico y del resguardo del planeta.
El plástico que acaba en el mar forma grandes extensiones de plásticos y afecta tanto a la vida marítima, como a la terrestre.
Nuestra sociedad se enfrenta a una dura realidad donde la lucha contra el plástico toma especial relevancia. Conoce este nuevo hallazgo de la ciencia que persigue la eliminación de plásticos en lagos.
El Gobierno ha tomado medidas para frenar el consumo de plástico y propiciar su reciclado. Pero estas medidas son poco realistas de conseguir para las grandes compañías por el corto periodo de tiempo que se les da para lograr dicha transición.
La pandemia por la COVID-19 ha traído efectos secundarios para nuestro medio ambiente. La cantidad de residuos generados por los materiales sanitarios para poder combatir la infección han sumado toneladas a los desechos de plástico del planeta.
Representantes de 175 naciones se han reunido en Nairobi para pactar la creación de un documento capaz de combatir y frenar la contaminación por plásticos. Lo han hecho en la UNEA, Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, donde tras años de deliberación se ha creado un comité intergubernamental que comenzará a desarrollar el tratado en junio de 2022.
¿Hasta qué punto el sector agrícola es contaminante? Lo cierto es que los residuos son altamente preocupantes, pero las soluciones para acabar con estas prácticas están más cerca que lejos.
Los humanos generan una cantidad de residuos muy significativa, una cuestión que tiene grandes impactos negativos hacia el medio ambiente y la vida de nuestro planeta. Pero, ¿hasta qué punto esto es crítico?
La nueva regulación para envases de plástico ha salido a la luz, poniendo en el punto de mira a la economía circular. Estos cambios de legislación afectarán a la distribución, recogida o administración de residuos elaborados a base de plásticos, un hecho que ayudará a una transición ecológica efectiva.
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.