Portal de Sostenibilidad - Actualidad

Inteligencia Artificial y Sostenibilidad: Una Alianza para un Futuro Responsable

Inteligencia Artificial y Sostenibilidad: Una Alianza para un Futuro Responsable

Aunque la IA por sí sola no resolverá la crisis climática, tiene el potencial de acelerar y ampliar drásticamente los esfuerzos de sostenibilidad. La IA puede descubrir patrones ocultos, conexiones e ineficiencias que la automatización tradicional podría pasar por alto.

Hábitos saludables en el comercio local: una apuesta por el bienestar colectivo

Hábitos saludables en el comercio local: una apuesta por el bienestar colectivo

Fomentar hábitos saludables en el comercio local no es una utopía, sino una necesidad real y alcanzable. Desde qué se vende y cómo se presenta, hasta cómo se trata a las personas y al entorno, el comercio de proximidad puede convertirse en el motor de una vida más saludable, solidaria y sostenible.

Cómo hacer productos sostenibles: guía práctica para un futuro más verde

Cómo hacer productos sostenibles: guía práctica para un futuro más verde

Hacer productos sostenibles implica repensar cada etapa del ciclo de vida con criterios de responsabilidad, eficiencia e innovación.

Químicas sostenibles, reciclaje y segunda vida, puntales esenciales  para los nuevos retos del campo de las baterías

Químicas sostenibles, reciclaje y segunda vida, puntales esenciales para los nuevos retos del campo de las baterías

Conoce los nuevos avances en proyectos de innovación en baterías impulsados por el Instituto Tecnológico de la Energía financiado por IVACE+i, mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

La agenda 2030: Una nueva oportunidad local

La agenda 2030: Una nueva oportunidad local

Muchos de los municipios y provincias de nuestra comunidad llevan años realizando esfuerzos que se ahora se han puesto en valor y se han reorientado hacia los retos que la Agenda 2030 plantea.

Gestión forestal en municipios, necesidad, oportunidad y mejora.

Gestión forestal en municipios, necesidad, oportunidad y mejora.

La gestión forestal en municipios forestales es crucial para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Conoce sus aspectos clave.

Política de residuos en los municipios, en constante actualización.

Política de residuos en los municipios, en constante actualización.

Los municipios tienen un papel clave en la gestión de residuos urbanos. Conoce cómo puede mejorar la misma y las herramientas a implementar para lograr este objetivo.

Promoción de la economía verde desde los ayuntamientos: estrategias y buenas prácticas

Promoción de la economía verde desde los ayuntamientos: estrategias y buenas prácticas

Los ayuntamientos, como entidades más cercanas a la ciudadanía, juegan un papel fundamental en su promoción de la economía verde a través de políticas, programas y proyectos que fomenten el desarrollo económico sostenible y la conservación ambiental.

CONAMA 24: Sostenibilidad en los ayuntamientos.

CONAMA 24: Sostenibilidad en los ayuntamientos.

El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2024, celebrado del 2 al 5 de diciembre en Madrid, abordó diversos desafíos y oportunidades en la transición ecológica.

Juegos serios y economía circular agrícola:  El marco educativo del proyecto europeo ACE-EX

Juegos serios y economía circular agrícola: El marco educativo del proyecto europeo ACE-EX

¿Conoces ACE Farmer Expert? El juego de simulación que es algo más que una herramienta educativa pues ofrece un enfoque interactivo, accesible y escalable para concienciar e impulsar el cambio en el mundo real adoptando prácticas más sostenibles e innovadoras en el sector agrícola.

¿Cómo gestionar los residuos en una PYME sin un departamento apropiado?

¿Cómo gestionar los residuos en una PYME sin un departamento apropiado?

Para aquellas PYMES que no tengan un departamento de sostenibilidad o los recursos necesarios, una excelente alternativa es contratar un servicio externo de intermediación en la gestión de residuos.

¿Cómo puede la IA ponerse al servicio de la economía circular?

¿Cómo puede la IA ponerse al servicio de la economía circular?

Descubre cómo podemos aprovechar la IA al servicio de la economía circular y cómo el programa AI4Green para pymes capacita a los directivos para adoptar practicas más sostenibles.

El régimen legal de subproductos y fin de la condición de residuo

El régimen legal de subproductos y fin de la condición de residuo

El subproducto y el fin de la condición de residuo se alzan como dos figuras clave cuyo objetivo común es que el residuo abandone su estatus para convertirse en un producto comercializable exento de trabas y obligaciones aplicables a los residuos.

Envases de vidrio, de problema a la solución.

Envases de vidrio, de problema a la solución.

En los últimos cinco años, España ha experimentado una notable evolución en la gestión de residuos de envases de vidrio.

56 años de la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar).

56 años de la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar).

El reciclado de papel y cartón es un aspecto esencial para la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos en España.

Producción y Gestión de Residuos en España en 2023

Producción y Gestión de Residuos en España en 2023

La producción y gestión de residuos en España sigue siendo un desafío clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y alinearse con las directrices europeas en materia de economía circular.

Cómo afecta a las empresas el nuevo Real Decreto para la gestión de los residuos de filtros de tabaco

Cómo afecta a las empresas el nuevo Real Decreto para la gestión de los residuos de filtros de tabaco

Cada año se producen miles de millones de filtros de tabaco que terminan contaminando nuestros suelos y agua. Entra y conoce cómo deben gestionar las empresas este nuevo paradigma.

Los Tres Ejes de la Sostenibilidad: Económica, Social y Medioambiental

Los Tres Ejes de la Sostenibilidad: Económica, Social y Medioambiental

Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.

Reciclaje… ¿Una verdadera necesidad? I Biofood Network

Reciclaje… ¿Una verdadera necesidad? I Biofood Network

¿Por qué es necesario reciclar? Reciclar se ha convertido en una necesidad que reclama la participación colectiva y las nuevas regulaciones incorporan obligaciones para cada vez más sujetos. Autor: Biofood Network.

Hacia una economía circular a través del nuevo Reglamento de envases

Hacia una economía circular a través del nuevo Reglamento de envases

El nuevo Reglamento de envases y residuos de envases establece novedades en cuanto a los requisitos y exigencias de los mismos y formula nuevas definiciones con la intención de facilitar la transición hacia una economía circular.

Hacia un nuevo Reglamento Europeo de Gestión de Envases y Residuos de Envases

Hacia un nuevo Reglamento Europeo de Gestión de Envases y Residuos de Envases

La normativa europea en materia de envases y residuos puede provocar distorsiones atendiendo a los diferentes enfoques aplicados por los Estados miembros, pero el nuevo Reglamento de la UE pretende establecer un marco regulatorio armonizado.

Proyecto Passos: Una iniciativa de Aidimme

Proyecto Passos: Una iniciativa de Aidimme

Conoce el Proyecto Passos, una iniciativa de Aidimme que desarrolla una metodología de evaluación de la sostenibilidad de productos eléctricos y electrónicos para su incorporación en el pasaporte digital-pasaporte de sostenibilidad. Autor: Aidimme

Mejoremos nuestra gestión de residuos.

Mejoremos nuestra gestión de residuos.

Conoce los aspectos más relevantes de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como las principales diferencias entre la gestión de residuos en España y en otros países de Europa.

La gestión de envases: Una responsabilidad de todos

La gestión de envases: Una responsabilidad de todos

Cambios normativos en la gestión de envases. El Real Decreto 1055/2022 adapta la normativa española de envases al nuevo régimen de responsabilidad ampliada del productor, establecido por la Unión Europea.

Soluciones innovadoras contra la contaminación por plásticos

Soluciones innovadoras contra la contaminación por plásticos

Descubre cómo líderes y soluciones combaten la contaminación plástica globalmente.

¿Separar bien los residuos en mi empresa? Conoce cómo hacerlo

¿Separar bien los residuos en mi empresa? Conoce cómo hacerlo

Tu empresa puede ser un faro de cambio, descubre cómo gestionar de manera adecuada los residuos que se producen.

Beneficios económicos de las empresas mediante el reciclaje de plásticos industriales

Beneficios económicos de las empresas mediante el reciclaje de plásticos industriales

Conoce cómo pueden beneficiarse económicamente las empresas mediante la gestión de residuos de plásticos industriales.

Cómo se gestionan los residuos peligrosos de una empresa

Cómo se gestionan los residuos peligrosos de una empresa

¿Sabes cómo se gestionan los residuos peligrosos de las empresas? ¿Dónde deben depositarlos? ¿Están obligadas a hacerlo? En este artículo te lo contamos.

¿Cómo beneficia el reciclaje a las empresas?

¿Cómo beneficia el reciclaje a las empresas?

Las prácticas sostenibles multiplican los clientes, sobre todo aquellos que se preocupan por el medioambiente. Conoce todos los avances del ecodiseño y de la RSC para tu empresa.

Cómo hacer un plan de gestión de residuos en tu empresa

Cómo hacer un plan de gestión de residuos en tu empresa

Los planes de gestión de residuos de las empresas son de vital importancia para el crecimiento económico y del resguardo del planeta.

Vida submarina: cómo combatir las islas de plástico

Vida submarina: cómo combatir las islas de plástico

El plástico que acaba en el mar forma grandes extensiones de plásticos y afecta tanto a la vida marítima, como a la terrestre.

Bacterias para eliminar los plásticos en los lagos

Bacterias para eliminar los plásticos en los lagos

Nuestra sociedad se enfrenta a una dura realidad donde la lucha contra el plástico toma especial relevancia. Conoce este nuevo hallazgo de la ciencia que persigue la eliminación de plásticos en lagos.

Miedo a los tiempos en la regulación del menor uso de plástico en las empresas de gran consumo

Miedo a los tiempos en la regulación del menor uso de plástico en las empresas de gran consumo

El Gobierno ha tomado medidas para frenar el consumo de plástico y propiciar su reciclado. Pero estas medidas son poco realistas de conseguir para las grandes compañías por el corto periodo de tiempo que se les da para lograr dicha transición.

Cómo mejorar la gestión de residuos sanitarios por la pandemia en las empresas

Cómo mejorar la gestión de residuos sanitarios por la pandemia en las empresas

La pandemia por la COVID-19 ha traído efectos secundarios para nuestro medio ambiente. La cantidad de residuos generados por los materiales sanitarios para poder combatir la infección han sumado toneladas a los desechos de plástico del planeta.

Pronto podría existir un acuerdo vinculante internacional para frenar la contaminación por plásticos

Pronto podría existir un acuerdo vinculante internacional para frenar la contaminación por plásticos

Representantes de 175 naciones se han reunido en Nairobi para pactar la creación de un documento capaz de combatir y frenar la contaminación por plásticos. Lo han hecho en la UNEA, Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, donde tras años de deliberación se ha creado un comité intergubernamental que comenzará a desarrollar el tratado en junio de 2022.

Proyecto Agromatter: convertir residuos agrícolas en materiales técnicos textiles sostenibles

Proyecto Agromatter: convertir residuos agrícolas en materiales técnicos textiles sostenibles

¿Hasta qué punto el sector agrícola es contaminante? Lo cierto es que los residuos son altamente preocupantes, pero las soluciones para acabar con estas prácticas están más cerca que lejos.

¿Qué se hace con los vertederos de las ciudades? Algunas ideas ya en marcha

¿Qué se hace con los vertederos de las ciudades? Algunas ideas ya en marcha

Los humanos generan una cantidad de residuos muy significativa, una cuestión que tiene grandes impactos negativos hacia el medio ambiente y la vida de nuestro planeta. Pero, ¿hasta qué punto esto es crítico?

Se abre a información pública el nuevo Real Decreto de envases y residuos para impulsar prevención, reutilización y mejorar el reciclado posterior

Se abre a información pública el nuevo Real Decreto de envases y residuos para impulsar prevención, reutilización y mejorar el reciclado posterior

La nueva regulación para envases de plástico ha salido a la luz, poniendo en el punto de mira a la economía circular. Estos cambios de legislación afectarán a la distribución, recogida o administración de residuos elaborados a base de plásticos, un hecho que ayudará a una transición ecológica efectiva.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PROVEEDORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
AENOR
AIDIMME
ANDERSEN
AUREN
BIOSCORE SUSTAINABILITY
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EDINOR
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESG CONSULTING
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
EXCLUSIVAS ENERGÉTICAS
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GREEN WAVE ANALYTICS
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
SOLUCIONES VERDES
StartGo Connection
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
AVVE – ASOCIACIÓN VALENCIANA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
CLÚSTER DE LA ENERGÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
COARVAL
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CONFECOMERÇ
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
FUNDACIÓN VALGRAI
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
OXFAM INTERMON
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS