La Coordinadora de Personas con Diversidad Funcional Física de la Comunitat Valenciana, CODIFIVA, lanzara la campaña “ A tu manera”, diseñada por Tsunami Creativo, para promocionar la guía de accesibilidad a la cultura valenciana, “Cultura es Vida”.
El conocido como stakeholder engagement, no es meramente un ejercicio de comunicación o relaciones públicas; se trata de una herramienta estratégica que permite anticiparse a riesgos, identificar oportunidades, fortalecer su licencia social para operar y alinear sus prácticas con las expectativas sociales, ambientales y éticas de su entorno.
Aunque la IA por sí sola no resolverá la crisis climática, tiene el potencial de acelerar y ampliar drásticamente los esfuerzos de sostenibilidad. La IA puede descubrir patrones ocultos, conexiones e ineficiencias que la automatización tradicional podría pasar por alto.
La Economía del Bien Común surgió como una respuesta crítica al sistema capitalista tradicional. Este enfoque busca transformar los valores que rigen las decisiones económicas, privilegiando principios éticos por encima del lucro individual.
Fomentar hábitos saludables en el comercio local no es una utopía, sino una necesidad real y alcanzable. Desde qué se vende y cómo se presenta, hasta cómo se trata a las personas y al entorno, el comercio de proximidad puede convertirse en el motor de una vida más saludable, solidaria y sostenible.
la economía verde es aquel modelo económico que mejora el bienestar humano y la equidad social, mientras reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. Conoce más.
Hoy, más que nunca, necesitamos repensar la economía desde una perspectiva de futuro, basada en el respeto al medio ambiente, la inclusión social y la sostenibilidad. Porque el futuro no se espera: se construye. Y si queremos un mañana habitable, equitativo y resiliente, la economía debe ser parte de la solución, no del problema.
En un mundo marcado por el cambio climático, la escasez de recursos y una creciente conciencia social, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica.
En las últimas décadas, la palabra “sostenibilidad” ha dejado de ser un término propio de ecologistas o académicos para convertirse en un eje central del discurso económico y empresarial. Hoy, ser sostenible no es una opción ética ni una moda, sino una necesidad estratégica.
Caixa Popular impulsa más de 2.000 iniciativas sociales con una inversión récord de 3,7 millones de euros en 2024 consolidándose como una banca cooperativa que pone en el centro a las personas y el territorio, alineada con los ODS.
Conoce cómo las empresas están aumentando su compromiso con la sostenibilidad mediante programas de voluntariado corporativo, como el nuevo programa «REVERDERA».
El registro SIR tiene como objetivo regular la calificación, renovación, homologación y renovación de las entidades valencianas socialmente responsables, así como la realización de la auditoría social necesaria en gran parte de este proceso.
Muchos de los municipios y provincias de nuestra comunidad llevan años realizando esfuerzos que se ahora se han puesto en valor y se han reorientado hacia los retos que la Agenda 2030 plantea.
Los ayuntamientos, como entidades más cercanas a la ciudadanía, juegan un papel fundamental en su promoción de la economía verde a través de políticas, programas y proyectos que fomenten el desarrollo económico sostenible y la conservación ambiental.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2024, celebrado del 2 al 5 de diciembre en Madrid, abordó diversos desafíos y oportunidades en la transición ecológica.
Conoce el proyecto de la ONG Farmamundi en colaboración con la empresa social Proyectos Extraordinarios, que surge de su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
¿Alguna vez has sentido que ser sostenible en tu industria es como intentar alcanzar una meta que siempre parece estar un paso más allá?
Celebramos el Primer Encuentro de Patrocinadores del Portal de Sostenibilidad, una oportunidad para conocernos mejor y para fortalecer lazos y explorar nuevas formas de colaboración. Conoce más.
La educación ambiental en las empresas no solo implica la formación de los empleados, sino que también requiere un cambio cultural y organizacional hacia prácticas más sostenibles.
La Colaboración Público-Privada (CPP) se presenta como una herramienta crucial para promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
El comercio local se presenta como una herramienta poderosa para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la huella de carbono y promover prácticas más sostenibles.
Este artículo explora cómo el comercio puede ser un elemento inclusivo y catalizador de sostenibilidad.
Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.
La transición hacia modelos de producción más sostenibles ha impulsado cambios significativos en la forma en que las empresas estructuran y gestionan sus cadenas de valor.
Los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) son importantes por su impacto directo en la rentabilidad y la resiliencia. Conócelo todo aquí.
Las nuevas regulaciones, CSRD y CSDDD no solo buscan aumentar la transparencia, sino también garantizar que las empresas asuman una responsabilidad activa en la gestión de sus impactos exigiendo una participación activa de los grupos de interés. Autor: Kreab España.
Conoce sobre la nueva regulación europea de debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente (CSDDD) tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y cómo afectará a las empresas incluidas en su ámbito de aplicación. Autor: KREAB ESPAÑA.
A través de este artículo se proponen pequeños gestos que ayudan a contribuir a mantener nuestro planeta al tiempo que mejoramos nuestra economía doméstica. Autor: Biofood Network
Ignorar la necesidad de una mayor fiabilidad en los reportes de sostenibilidad tiene consecuencias. Descubre cómo revertir esta situación.
Descubre cómo un proyecto de reciclaje empresarial busca aprovechar los materiales que se desechan en la vida cotidiana.
Descubre cómo integrar la sostenibilidad en tu Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015. Analizamos el contexto, las necesidades de partes interesadas y el liderazgo, vinculándolos con la sostenibilidad. Exploramos la planificación, el apoyo, el control operacional y la mejora continua. Te revelamos todos los detalles.
La sostenibilidad, la desigualdad y la pobreza son temas interconectados y de gran importancia en el contexto global actual. Pero ¿es posible abordarlo de forma integral?
En un mundo empresarial en constante evolución, la bioética se erige en un faro de guía en medio de la tecnología y la biología.
Queda ya desfasada la concepción de la empresa como organización cuya única función es la de maximizar el rendimiento del capital de sus accionistas o inversores.
Para optimizar la calidad educativa y los resultados del aprendizaje, es necesario educar desde la inclusión. Conoce cuáles son sus bases y por qué es tan importante.
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.