Portal de Sostenibilidad - Actualidad

Gestión de riesgos ambientales: eje crítico para la sostenibilidad empresarial

Gestión de riesgos ambientales: eje crítico para la sostenibilidad empresarial

Una adecuada gestión de estos riesgos no solo reduce la exposición a contingencias regulatorias, reputacionales y financieras, sino que también fortalece la consideración social para operar y permite a las empresas anticiparse a tendencias emergentes vinculadas a la sostenibilidad global y demandas de los clientes.

Implantación de la Norma ISO 50001: Optimiza tu energía, mejora tu empresa

Implantación de la Norma ISO 50001: Optimiza tu energía, mejora tu empresa

La norma ISO 50001 facilita el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios relacionados con el consumo de energía, evitando sanciones y posibles multas. Además, las empresas que adoptan la norma pueden acceder a incentivos y beneficios fiscales para apoyar la transición hacia la eficiencia energética.

Paso a paso en un proyecto seis sigma, mejora de manera continua.

Paso a paso en un proyecto seis sigma, mejora de manera continua.

Los proyectos seis sigma, se desarrollan siguiendo una metodología muy precisa, conocida como DMAIC (Definir – Medir – Analizar – Mejorar (Improve) – Controlar). La principal diferencia en la metodología DMAIC es que hace mucho énfasis en el proceso de medición, análisis y mejora, y no está planteada como un proceso de mejora continua.

Seis sigma, una estrategia para la mejora.

Seis sigma, una estrategia para la mejora.

La metodología Seis Sigma constituye una estrategia empresarial muy poderosa que permite a las empresas alcanzar considerables ahorros económicos a la vez que mejorar la satisfacción de sus clientes, todo ello en un corto periodo de tiempo. Conoce más.

Cálculo de la huella de carbono: normas internacionales y su impacto en la competitividad empresarial

Cálculo de la huella de carbono: normas internacionales y su impacto en la competitividad empresarial

El cálculo de la huella de carbono permite identificar las fuentes emisoras, establecer estrategias de mitigación y compensación, y mejorar el desempeño ambiental, lo cual está adquiriendo creciente relevancia tanto por presión normativa como por exigencias de los mercados internacionales.

Conceptos clave en la doble materialidad.

Conceptos clave en la doble materialidad.

La doble materialidad es el punto de partida para una gestión empresarial responsable y sostenible, ya que proporciona un marco para analizar como las cuestiones ASG impactan o podrían impactar sobre los resultados económicos de la empresa, a la vez que identifica las incidencias positivas y negativas que la empresa ocasiona sobre dichas cuestiones.

Estándar ESG: sostenibilidad, ética y gobernanza en el corazón de los negocios

Estándar ESG: sostenibilidad, ética y gobernanza en el corazón de los negocios

El enfoque ESG representa un cambio de paradigma: dejar atrás la visión empresarial basada únicamente en los beneficios financieros para adoptar una mirada más amplia, ética y sostenible.

Triple Impacto: un nuevo modelo empresarial que pone a las personas y el planeta en el centro

Triple Impacto: un nuevo modelo empresarial que pone a las personas y el planeta en el centro

Adoptar el modelo de Triple Impacto implica integrar estos los ejes de la sostenibilidad (ambiental, económica y social) en la toma de decisiones diaria. No se trata de un “proyecto de RSE” aislado o de una campaña de marketing, sino de una transformación estratégica.

Cómo hacer productos sostenibles: guía práctica para un futuro más verde

Cómo hacer productos sostenibles: guía práctica para un futuro más verde

Hacer productos sostenibles implica repensar cada etapa del ciclo de vida con criterios de responsabilidad, eficiencia e innovación.

El producto y el problema ambiental

El producto y el problema ambiental

Considerar las categorías de impacto ambiental en el momento del diseño de los productos, ayudará a reducir el impacto ambiental del producto y servicio.

Ser ecoeficiente, ser más sostenible

Ser ecoeficiente, ser más sostenible

La ecoeficiencia es una filosofía administrativa que impulsa a las organizaciones a buscar mejoras ambientales que lleven paralelamente beneficios económicos.

Hacia una Nueva Economía: Sostenible, Resiliente y con Perspectiva de Futuro

Hacia una Nueva Economía: Sostenible, Resiliente y con Perspectiva de Futuro

Hoy, más que nunca, necesitamos repensar la economía desde una perspectiva de futuro, basada en el respeto al medio ambiente, la inclusión social y la sostenibilidad. Porque el futuro no se espera: se construye. Y si queremos un mañana habitable, equitativo y resiliente, la economía debe ser parte de la solución, no del problema.

Tendencias actuales en Sostenibilidad aplicada a PYME

Tendencias actuales en Sostenibilidad aplicada a PYME

En un mundo marcado por el cambio climático, la escasez de recursos y una creciente conciencia social, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica.

Sostenibilidad y empresa: El nuevo paradigma del siglo XXI

Sostenibilidad y empresa: El nuevo paradigma del siglo XXI

En las últimas décadas, la palabra “sostenibilidad” ha dejado de ser un término propio de ecologistas o académicos para convertirse en un eje central del discurso económico y empresarial. Hoy, ser sostenible no es una opción ética ni una moda, sino una necesidad estratégica.

Cómo contribuir activamente a la sostenibilidad desde el ámbito empresarial: El programa de voluntariado corporativo «Reverdera»

Cómo contribuir activamente a la sostenibilidad desde el ámbito empresarial: El programa de voluntariado corporativo «Reverdera»

Conoce cómo las empresas están aumentando su compromiso con la sostenibilidad mediante programas de voluntariado corporativo, como el nuevo programa «REVERDERA».

El ITE apuesta por el hidrógeno renovable en proyectos innovadores que impulsan este vector energético

El ITE apuesta por el hidrógeno renovable en proyectos innovadores que impulsan este vector energético

ITE ha presentado los resultados de Tex2Energy sobre generación de energía a partir de ropa usada, y la red de excelencia H2Enry.

Los Tres Ejes de la Sostenibilidad: Económica, Social y Medioambiental

Los Tres Ejes de la Sostenibilidad: Económica, Social y Medioambiental

Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.

 Sostenibilidad y Desigualdad: La Relación Ineludible en las Sociedades Actuales

 Sostenibilidad y Desigualdad: La Relación Ineludible en las Sociedades Actuales

Para que una sociedad sea verdaderamente sostenible, debe tener en cuenta no solo la protección del medio ambiente, sino también la justicia social.

La importancia de incluir a los grupos de interés en la estrategia de sostenibilidad I Kreab España

La importancia de incluir a los grupos de interés en la estrategia de sostenibilidad I Kreab España

Las nuevas regulaciones, CSRD y CSDDD no solo buscan aumentar la transparencia, sino también garantizar que las empresas asuman una responsabilidad activa en la gestión de sus impactos exigiendo una participación activa de los grupos de interés. Autor: Kreab España.

Nuevas obligaciones de las empresas con los Derechos humanos y Medio ambiente I Kreab España

Nuevas obligaciones de las empresas con los Derechos humanos y Medio ambiente I Kreab España

Conoce sobre la nueva regulación europea de debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente (CSDDD) tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y cómo afectará a las empresas incluidas en su ámbito de aplicación. Autor: KREAB ESPAÑA.

Principios de diligencia debida en la economía

Principios de diligencia debida en la economía

La propuesta de Directiva por la que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937, introduce nuevos enfoques en relación a los procesos de diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. Conoce su evolución a través de este artículo.

La importancia de reducir el impacto de los proyectos financiados por la UE

La importancia de reducir el impacto de los proyectos financiados por la UE

SUSTAIN E+: La herramienta que ayuda a los profesionales a medir la repercusión de sus actividades y colabora en su formación, permitiendo a los mismos autoevaluar el impacto medioambiental de sus proyectos.

Ejemplos de empresas que luchan contra la contaminación de océanos

Ejemplos de empresas que luchan contra la contaminación de océanos

Entra y descubre las empresas que están comprometidas con la causa y que han convertido la sostenibilidad en su seña de identidad.

Indicadores Medioambientales en el Sector Industrial

Indicadores Medioambientales en el Sector Industrial

Esta nueva situación ha sido impulsada por diversas fuerzas: marketing ecológico (lo “verde” tiene su nicho de mercado), la aparición de nuevas experiencias de productos respetuosos con el medio ambiente que por ley condiciona el diseño y los materiales a emplear y la publicación de los criterios para el etiquetado ecológico de diversas familias de productos.

Cadena de Valor y Sostenibilidad en la Pyme

Cadena de Valor y Sostenibilidad en la Pyme

Cuando hablamos de que elaboramos o vendemos productos de forma sostenible o fabricados de forma sostenible, pensamos en nuestra empresa, nuestra pyme como actor final de una cadena de producción o de comercialización.

Nuevo informe del IPCC: impactos provocados por el calentamiento del planeta

Nuevo informe del IPCC: impactos provocados por el calentamiento del planeta

Los expertos del IPCC han recopilado toda la información existente hasta día de hoy sobre los impactos que ha tenido y sigue teniendo el calentamiento global en el planeta y en las personas. Sigue leyendo para enterarte de los datos recogidos en el informe y del impacto de éstos sobre el medio ambiente.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PROVEEDORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
AENOR
AIDIMME
ANDERSEN
AUREN
BIOSCORE SUSTAINABILITY
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EDINOR
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESG CONSULTING
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
EXCLUSIVAS ENERGÉTICAS
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GREEN WAVE ANALYTICS
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
SOLUCIONES VERDES
StartGo Connection
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
AVVE – ASOCIACIÓN VALENCIANA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
CLÚSTER DE LA ENERGÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
COARVAL
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CONFECOMERÇ
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
FUNDACIÓN VALGRAI
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
OXFAM INTERMON
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS