Una adecuada gestión de estos riesgos no solo reduce la exposición a contingencias regulatorias, reputacionales y financieras, sino que también fortalece la consideración social para operar y permite a las empresas anticiparse a tendencias emergentes vinculadas a la sostenibilidad global y demandas de los clientes.
La norma ISO 50001 facilita el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios relacionados con el consumo de energía, evitando sanciones y posibles multas. Además, las empresas que adoptan la norma pueden acceder a incentivos y beneficios fiscales para apoyar la transición hacia la eficiencia energética.
Los proyectos seis sigma, se desarrollan siguiendo una metodología muy precisa, conocida como DMAIC (Definir – Medir – Analizar – Mejorar (Improve) – Controlar). La principal diferencia en la metodología DMAIC es que hace mucho énfasis en el proceso de medición, análisis y mejora, y no está planteada como un proceso de mejora continua.
La metodología Seis Sigma constituye una estrategia empresarial muy poderosa que permite a las empresas alcanzar considerables ahorros económicos a la vez que mejorar la satisfacción de sus clientes, todo ello en un corto periodo de tiempo. Conoce más.
El cálculo de la huella de carbono permite identificar las fuentes emisoras, establecer estrategias de mitigación y compensación, y mejorar el desempeño ambiental, lo cual está adquiriendo creciente relevancia tanto por presión normativa como por exigencias de los mercados internacionales.
La doble materialidad es el punto de partida para una gestión empresarial responsable y sostenible, ya que proporciona un marco para analizar como las cuestiones ASG impactan o podrían impactar sobre los resultados económicos de la empresa, a la vez que identifica las incidencias positivas y negativas que la empresa ocasiona sobre dichas cuestiones.
El enfoque ESG representa un cambio de paradigma: dejar atrás la visión empresarial basada únicamente en los beneficios financieros para adoptar una mirada más amplia, ética y sostenible.
Adoptar el modelo de Triple Impacto implica integrar estos los ejes de la sostenibilidad (ambiental, económica y social) en la toma de decisiones diaria. No se trata de un “proyecto de RSE” aislado o de una campaña de marketing, sino de una transformación estratégica.
Hacer productos sostenibles implica repensar cada etapa del ciclo de vida con criterios de responsabilidad, eficiencia e innovación.
Considerar las categorías de impacto ambiental en el momento del diseño de los productos, ayudará a reducir el impacto ambiental del producto y servicio.
La ecoeficiencia es una filosofía administrativa que impulsa a las organizaciones a buscar mejoras ambientales que lleven paralelamente beneficios económicos.
Hoy, más que nunca, necesitamos repensar la economía desde una perspectiva de futuro, basada en el respeto al medio ambiente, la inclusión social y la sostenibilidad. Porque el futuro no se espera: se construye. Y si queremos un mañana habitable, equitativo y resiliente, la economía debe ser parte de la solución, no del problema.
En un mundo marcado por el cambio climático, la escasez de recursos y una creciente conciencia social, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica.
En las últimas décadas, la palabra “sostenibilidad” ha dejado de ser un término propio de ecologistas o académicos para convertirse en un eje central del discurso económico y empresarial. Hoy, ser sostenible no es una opción ética ni una moda, sino una necesidad estratégica.
Conoce cómo las empresas están aumentando su compromiso con la sostenibilidad mediante programas de voluntariado corporativo, como el nuevo programa «REVERDERA».
ITE ha presentado los resultados de Tex2Energy sobre generación de energía a partir de ropa usada, y la red de excelencia H2Enry.
Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.
Para que una sociedad sea verdaderamente sostenible, debe tener en cuenta no solo la protección del medio ambiente, sino también la justicia social.
Las nuevas regulaciones, CSRD y CSDDD no solo buscan aumentar la transparencia, sino también garantizar que las empresas asuman una responsabilidad activa en la gestión de sus impactos exigiendo una participación activa de los grupos de interés. Autor: Kreab España.
Conoce sobre la nueva regulación europea de debida diligencia en derechos humanos y medio ambiente (CSDDD) tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y cómo afectará a las empresas incluidas en su ámbito de aplicación. Autor: KREAB ESPAÑA.
La propuesta de Directiva por la que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937, introduce nuevos enfoques en relación a los procesos de diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. Conoce su evolución a través de este artículo.
SUSTAIN E+: La herramienta que ayuda a los profesionales a medir la repercusión de sus actividades y colabora en su formación, permitiendo a los mismos autoevaluar el impacto medioambiental de sus proyectos.
Entra y descubre las empresas que están comprometidas con la causa y que han convertido la sostenibilidad en su seña de identidad.
Esta nueva situación ha sido impulsada por diversas fuerzas: marketing ecológico (lo “verde” tiene su nicho de mercado), la aparición de nuevas experiencias de productos respetuosos con el medio ambiente que por ley condiciona el diseño y los materiales a emplear y la publicación de los criterios para el etiquetado ecológico de diversas familias de productos.
Cuando hablamos de que elaboramos o vendemos productos de forma sostenible o fabricados de forma sostenible, pensamos en nuestra empresa, nuestra pyme como actor final de una cadena de producción o de comercialización.
Los expertos del IPCC han recopilado toda la información existente hasta día de hoy sobre los impactos que ha tenido y sigue teniendo el calentamiento global en el planeta y en las personas. Sigue leyendo para enterarte de los datos recogidos en el informe y del impacto de éstos sobre el medio ambiente.
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.