Portal de Sostenibilidad - Actualidad

Agents of Change”:  Formar a profesionales del sector cultural y creativo para liderar la transformación sostenible

Agents of Change”: Formar a profesionales del sector cultural y creativo para liderar la transformación sostenible

El proyecto Agents of Change, financiado por el programa Erasmus+, nace con el objetivo de dotar a las y los profesionales del sector cultural y creativo de las competencias necesarias para impulsar la innovación social sostenible e inclusiva en Europa.

Hábitos saludables en el comercio local: una apuesta por el bienestar colectivo

Hábitos saludables en el comercio local: una apuesta por el bienestar colectivo

Fomentar hábitos saludables en el comercio local no es una utopía, sino una necesidad real y alcanzable. Desde qué se vende y cómo se presenta, hasta cómo se trata a las personas y al entorno, el comercio de proximidad puede convertirse en el motor de una vida más saludable, solidaria y sostenible.

Cómo hacer productos sostenibles: guía práctica para un futuro más verde

Cómo hacer productos sostenibles: guía práctica para un futuro más verde

Hacer productos sostenibles implica repensar cada etapa del ciclo de vida con criterios de responsabilidad, eficiencia e innovación.

¿Qué es la Economía Verde y por qué importa hoy más que nunca?

¿Qué es la Economía Verde y por qué importa hoy más que nunca?

la economía verde es aquel modelo económico que mejora el bienestar humano y la equidad social, mientras reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. Conoce más.

Ecoeficiencia, ecoinnovación y desarrollo sostenible.

Ecoeficiencia, ecoinnovación y desarrollo sostenible.

Existe un vínculo entre la ecoeficiencia, la ecoinnovación y el desarrollo sostenible. Los tres conceptos tienen el fin común de generar un desarrollo económico respetando el medio ambiente y favoreciendo un desarrollo social equitativo, justo y solidario.

Estrategias iniciales para conseguir una empresa ecoeficiente

Estrategias iniciales para conseguir una empresa ecoeficiente

La ecoeficiencia va ligada con la optimización y el ahorro en materias primas, agua y energía. Si una empresa analiza, estudia y emprende acciones concretas para conseguir ser más óptima, será más ecoeficiente y competitiva. la vinculación entre optimización/ahorro, ecoeficiencia y competitividad es un hecho.

Tendencias actuales en Sostenibilidad aplicada a PYME

Tendencias actuales en Sostenibilidad aplicada a PYME

En un mundo marcado por el cambio climático, la escasez de recursos y una creciente conciencia social, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica.

Sostenibilidad y empresa: El nuevo paradigma del siglo XXI

Sostenibilidad y empresa: El nuevo paradigma del siglo XXI

En las últimas décadas, la palabra “sostenibilidad” ha dejado de ser un término propio de ecologistas o académicos para convertirse en un eje central del discurso económico y empresarial. Hoy, ser sostenible no es una opción ética ni una moda, sino una necesidad estratégica.

Conferencia Internacional ACE-EX en Brno: un hito en la enseñanza de la agricultura sostenible 

Conferencia Internacional ACE-EX en Brno: un hito en la enseñanza de la agricultura sostenible 

La reunión internacional del proyecto ACE-EX – Experto en Economía Circular Agrícola, cofinanciado por el programa Erasmus+, reunió a más de 25 socios trabajando para dar forma a un nuevo perfil profesional: el experto en procesos de economía circular aplicados a la agricultura. 

Microcredenciales para la Sostenibilidad – El Proyecto MiCroCVET impulsa la formación y el reconocimiento en ODS y ESG

Microcredenciales para la Sostenibilidad – El Proyecto MiCroCVET impulsa la formación y el reconocimiento en ODS y ESG

El proyecto europeo MiCroCVET avanza en la creación de un sistema innovador de microcredenciales que facilita la adquisición, validación y visibilidad de competencias clave para el desarrollo sostenible. Conoce más en este artículo.

La economía circular y la sostenibilidad, binomio indisoluble.

La economía circular y la sostenibilidad, binomio indisoluble.

El proyecto MUNDO VERDE financiado por la Unión Europea, a través del Programa Al Invest Verde, busca implementar buenas prácticas sostenibles y digitales en mipymes a través de la apropiación de herramientas, mecanismos y conceptualización de dinámicas en ecodiseño y economía circular.

Eventos sostenibles: ¿Está el sector preparado para el “zero waste”?

Eventos sostenibles: ¿Está el sector preparado para el “zero waste”?

Cada vez más empresas buscan transmitir una imagen sostenible, tanto por compromiso ambiental como por las nuevas regulaciones y las demandas del consumidor. Cómo integrar la sostenibilidad en los eventos es un desafío que se puede lograr apostando por empresas especializadas en soluciones innovadoras y sostenibles en la gestión de eventos.

Strategic Leadership in Green Business: Lanzamiento en Valencia

Strategic Leadership in Green Business: Lanzamiento en Valencia

Strategic Leadership in Green Business (SLGB) es una iniciativa internacional que tiene como objetivo formar líderes en negocios sostenibles mediante un modelo educativo innovador y digital. Conoce más.

Químicas sostenibles, reciclaje y segunda vida, puntales esenciales  para los nuevos retos del campo de las baterías

Químicas sostenibles, reciclaje y segunda vida, puntales esenciales para los nuevos retos del campo de las baterías

Conoce los nuevos avances en proyectos de innovación en baterías impulsados por el Instituto Tecnológico de la Energía financiado por IVACE+i, mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

La agenda 2030: Una nueva oportunidad local

La agenda 2030: Una nueva oportunidad local

Muchos de los municipios y provincias de nuestra comunidad llevan años realizando esfuerzos que se ahora se han puesto en valor y se han reorientado hacia los retos que la Agenda 2030 plantea.

Promoción de la economía verde desde los ayuntamientos: estrategias y buenas prácticas

Promoción de la economía verde desde los ayuntamientos: estrategias y buenas prácticas

Los ayuntamientos, como entidades más cercanas a la ciudadanía, juegan un papel fundamental en su promoción de la economía verde a través de políticas, programas y proyectos que fomenten el desarrollo económico sostenible y la conservación ambiental.

CONAMA 24: Sostenibilidad en los ayuntamientos.

CONAMA 24: Sostenibilidad en los ayuntamientos.

El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2024, celebrado del 2 al 5 de diciembre en Madrid, abordó diversos desafíos y oportunidades en la transición ecológica.

Juegos serios y economía circular agrícola:  El marco educativo del proyecto europeo ACE-EX

Juegos serios y economía circular agrícola: El marco educativo del proyecto europeo ACE-EX

¿Conoces ACE Farmer Expert? El juego de simulación que es algo más que una herramienta educativa pues ofrece un enfoque interactivo, accesible y escalable para concienciar e impulsar el cambio en el mundo real adoptando prácticas más sostenibles e innovadoras en el sector agrícola.

Economía circular en la agricultura: El proyecto ACE-EX lanza cursos de formación para futuros expertos

Economía circular en la agricultura: El proyecto ACE-EX lanza cursos de formación para futuros expertos

El proyecto europeo ACE-EX, financiado por el programa Erasmus+, afrontar el reto de formar expertos que lideren la transición de la agricultura hacia modelos de economía circular.

Economía circular y ciclo de vida de producto

Economía circular y ciclo de vida de producto

El objetivo de la economía circular es evitar el despilfarro de los recursos naturales y alargar su valor dentro de la economía, fomentando la prevención y la reducción de residuos desde su origen.

Las Segundas Oportunidades: Productos Extraordinarios que cuentan una misión

Las Segundas Oportunidades: Productos Extraordinarios que cuentan una misión

Conoce el proyecto de la ONG Farmamundi en colaboración con la empresa social Proyectos Extraordinarios, que surge de su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

¿Cómo puede la IA ponerse al servicio de la economía circular?

¿Cómo puede la IA ponerse al servicio de la economía circular?

Descubre cómo podemos aprovechar la IA al servicio de la economía circular y cómo el programa AI4Green para pymes capacita a los directivos para adoptar practicas más sostenibles.

Innovadora matriz de competencias para una agricultura sostenible en Europa: El proyecto ACE-EX

Innovadora matriz de competencias para una agricultura sostenible en Europa: El proyecto ACE-EX

Conoce el proyecto europeo ACE-EX (Agriculture Circular Economy – Expert). Financiado por el programa Erasmus+, ha presentado una matriz de competencias diseñada para capacitar a expertos en economía circular aplicada al sector agrícola.

Iniciativas de acción sostenible: The Collect Bag 2024

Iniciativas de acción sostenible: The Collect Bag 2024

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, dos referentes en diseño y moda circular se han unido para crear un producto que inspira al cambio: The Collect Bag 2024®.

El régimen legal de subproductos y fin de la condición de residuo

El régimen legal de subproductos y fin de la condición de residuo

El subproducto y el fin de la condición de residuo se alzan como dos figuras clave cuyo objetivo común es que el residuo abandone su estatus para convertirse en un producto comercializable exento de trabas y obligaciones aplicables a los residuos.

Beneficios de la segunda vida de las baterías: sostenibilidad, eficiencia económica y operativa

Beneficios de la segunda vida de las baterías: sostenibilidad, eficiencia económica y operativa

La segunda vida de las baterías tiene un impacto beneficioso crucial en las empresas que lo apliquen, en varios aspectos: sostenibilidad, eficiencia económica y operativa.

¿Cómo quiere la UE lograr una economía circular para 2050?

¿Cómo quiere la UE lograr una economía circular para 2050?

En el marco del Pacto Verde Europeo y, en particular, del Plan de Acción para la Economía Circular, la UE avanza para lograr una economía circular para el 2050.

El comercio local como herramienta para combatir el cambio climático: Un enfoque desde el ODS 13

El comercio local como herramienta para combatir el cambio climático: Un enfoque desde el ODS 13

El comercio local se presenta como una herramienta poderosa para mitigar los efectos del cambio climático,  reducir la huella de carbono y promover prácticas más sostenibles.

El comercio como elemento inclusivo de ciudades y comunidades sostenibles

El comercio como elemento inclusivo de ciudades y comunidades sostenibles

Este artículo explora cómo el comercio puede ser un elemento inclusivo y catalizador de sostenibilidad.

Los Tres Ejes de la Sostenibilidad: Económica, Social y Medioambiental

Los Tres Ejes de la Sostenibilidad: Económica, Social y Medioambiental

Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.

Introducción a la Sostenibilidad

Introducción a la Sostenibilidad

La sostenibilidad como concepto se basa en tres pilares fundamentales: el ambiental, el económico y el social, conocidos también como las tres dimensiones de la sostenibilidad.

¿Cómo se relacionan la IA y la economía circular?

¿Cómo se relacionan la IA y la economía circular?

A través de este artículo conocemos cómo la inteligencia artificial puede colaborar y hacer más eficiente a la economía circular así como modelos de negocio donde se aplican ambas variables.

Reciclaje… ¿Una verdadera necesidad? I Biofood Network

Reciclaje… ¿Una verdadera necesidad? I Biofood Network

¿Por qué es necesario reciclar? Reciclar se ha convertido en una necesidad que reclama la participación colectiva y las nuevas regulaciones incorporan obligaciones para cada vez más sujetos. Autor: Biofood Network.

6 buenos hábitos para cuidar el medio ambiente I Biofood Network

6 buenos hábitos para cuidar el medio ambiente I Biofood Network

A través de este artículo se proponen pequeños gestos que ayudan a contribuir a mantener nuestro planeta al tiempo que mejoramos nuestra economía doméstica. Autor: Biofood Network

Inteligencia Artificial: El Motor de la Sostenibilidad en los Modelos de Negocio Circulares.

Inteligencia Artificial: El Motor de la Sostenibilidad en los Modelos de Negocio Circulares.

En este artículo, exploraremos cómo la IA está impulsando la adopción de prácticas empresariales más sostenibles y cómo las empresas pueden aprovecharla para crear un impacto positivo en el medio ambiente.

La economía circular en la moda textil, una aproximación.

La economía circular en la moda textil, una aproximación.

Las prácticas de economía circular en la moda textil cada vez ganan más tracción, ya que las marcas buscan reducir su huella ambiental y responder a las demandas de los consumidores preocupados por la sostenibilidad.

Los Subproductos una oportunidad de hacer realidad la economía circular.

Los Subproductos una oportunidad de hacer realidad la economía circular.

El concepto «subproducto» en la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

La economía circular y la sostenibilidad, matrimonio indisoluble.

La economía circular y la sostenibilidad, matrimonio indisoluble.

La economía circular y la sostenibilidad se han convertido en conceptos clave en la búsqueda de un desarrollo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente. La economía circular representa un cambio fundamental en la forma en que concebimos y gestionamos los recursos, y su conexión intrínseca con la sostenibilidad busca abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro planeta.

Sostenibilidad y estrategia en empresas industriales. 

Sostenibilidad y estrategia en empresas industriales. 

Explora la integración estratégica de la sostenibilidad en empresas industriales. Desde la adopción de tecnologías limpias hasta la gestión de la cadena de suministro, descubre cómo la sostenibilidad técnica impulsa la innovación y la eficiencia para liderar un futuro industrial más sostenible. !Te lo contamos todo!

Requisitos normativos que contribuyen al desarrollo de la sostenibilidad

Requisitos normativos que contribuyen al desarrollo de la sostenibilidad

Descubre cómo integrar la sostenibilidad en tu Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015. Analizamos el contexto, las necesidades de partes interesadas y el liderazgo, vinculándolos con la sostenibilidad. Exploramos la planificación, el apoyo, el control operacional y la mejora continua. Te revelamos todos los detalles.

Formulación de la estrategia integrando la sostenibilidad

Formulación de la estrategia integrando la sostenibilidad

Descubre el desarrollo de una Estrategia Sostenible: Claves para la Formulación e Integración de Objetivos Ambientales y Sociales. ¡Te lo contamos!

Estrategia Empresarial y Mejora Continua: vectores del Éxito Empresarial

Estrategia Empresarial y Mejora Continua: vectores del Éxito Empresarial

Explora el camino hacia el éxito empresarial: fusionamos Estrategia y Mejora Continua. Desde la planificación estratégica hasta la optimización constante, garantizamos eficiencia y adaptabilidad. ¡Destaca en el competitivo mundo empresarial! Descúbrelo aquí.

Soluciones innovadoras contra la contaminación por plásticos

Soluciones innovadoras contra la contaminación por plásticos

Descubre cómo líderes y soluciones combaten la contaminación plástica globalmente.

Hacia una economía circular

Hacia una economía circular

Explora la economía circular: un sistema que elimina residuos, hace circular productos en su valor más alto y regenera la naturaleza

La contaminación por plásticos, una asignatura de todos

La contaminación por plásticos, una asignatura de todos

La contaminación por plásticos es un problema mundial. Conoce los impactantes datos sobre la crisis del plástico y las medidas clave propuestas para combatirla.

Gestión de la biomasa, una urgencia en una transición sostenible

Gestión de la biomasa, una urgencia en una transición sostenible

Desde su papel crucial en sectores como la construcción y la energía hasta la urgente necesidad de priorizar su uso para cumplir los objetivos ambientales y climáticos de la UE para 2030 y 2050.

La gestión forestal sostenible, una solución para los bosques mediterráneos

La gestión forestal sostenible, una solución para los bosques mediterráneos

Desarrollo de un modelo para estimar el riesgo de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de incendios forestales.

La bioenergía, una oportunidad de mercado

La bioenergía, una oportunidad de mercado

Comparación de sistemas alternativos de aprovechamiento de un pinar mediterráneo para uso bioenergético. Te contamos cómo fue el estudio y los resultados obtenidos.

Energía solar: ¿Cuál es el impacto medioambiental de los paneles fotovoltaicos?

Energía solar: ¿Cuál es el impacto medioambiental de los paneles fotovoltaicos?

La energía solar es clave en la transición hacia un futuro más limpio, pero ¿son suficientemente sostenibles los paneles fotovoltaicos?

Política industrial europea y sostenibilidad

Política industrial europea y sostenibilidad

Europa, como uno de los principales actores globales, ha adoptado una postura proactiva hacia la promoción de una política industrial sostenible que aborde los desafíos ambientales y económicos a los que se enfrenta la región. En este ensayo, exploraremos la relación entre la política industrial europea y la sostenibilidad, analizando las medidas adoptadas y sus […]

El rol del Triple Resultado en la nueva economía circular

El rol del Triple Resultado en la nueva economía circular

Descubre la visión innovadora para el desarrollo económico que maximiza el valor de los recursos y minimiza residuos.

Claves de la bioeconomía y economía circular en España

Claves de la bioeconomía y economía circular en España

Conoce cómo la bioeconomía y la economía circular se presentan como claves para impulsar un modelo económico sostenible en España.

Comité Sectorial de Economía Circular: qué es y quiénes lo forman

Comité Sectorial de Economía Circular: qué es y quiénes lo forman

Descubre cómo funciona el Comité Sectorial de Economía Circular, cuyo objetivo es la transformación hacia la economía circular de las empresas y pymes.

Cómo aplicar la economía circular en una empresa

Cómo aplicar la economía circular en una empresa

Descubre cómo establecer una política de economía circular para formar negocios comprometidos, responsables y sensibilizados con el medioambiente.

Cómo afecta la Economía Circular a la Pyme

Cómo afecta la Economía Circular a la Pyme

Reciclar no es algo que sea nuevo en nuestras vidas.

¿Cómo puede una empresa integrar la Responsabilidad Social de la Empresa en su gestión?

¿Cómo puede una empresa integrar la Responsabilidad Social de la Empresa en su gestión?

La responsabilidad social de la empresa es la aportación de cada empresa al desarrollo sostenible. Es una visión estratégica de decisiones y acciones que mejoran el resultado económico respetando el medio ambiente y manteniendo una relación de transparencia con los grupos de interés de cada empresa, volcándose hacia la sociedad que interactúa con ella.

Cómo reducir el desperdicio de comida en restaurantes

Cómo reducir el desperdicio de comida en restaurantes

Descubre cómo puedes luchar contra el cambio climático reduciendo el desperdicio de alimentos en los restaurantes.

Industria de la madera: cerrar el círculo como prioridad para hacerla más sostenible

Industria de la madera: cerrar el círculo como prioridad para hacerla más sostenible

La industria de la madera pertenece a uno de los sectores más relevantes a nivel mundial. A pesar de ello, su circularidad es ineficientemente insostenible para el medio ambiente.

Combustibles sintéticos: agua y CO2 para llenar depósitos

Combustibles sintéticos: agua y CO2 para llenar depósitos

La ciencia sigue avanzando para conseguir que los combustibles que empleemos en cualquier vehículo sean mucho más respetuosos con el medio ambiente. Entra y descubre los nuevos combustibles sintéticos.

15 datos sobre plástico y contaminación para recordar la de reutilizar como la R más importante

15 datos sobre plástico y contaminación para recordar la de reutilizar como la R más importante

¿Sabías que pesa lo mismo todo el plástico de los océanos que 800 Torre Eiffel? A pesar de ello aún son muy pocos los gobiernos, compañías y empresas que están tomando medidas decisivas para revertirlo.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.

PROVEEDORES

BANCO SABADELL
ECOEMBES
AENOR
AIDIMME
ANDERSEN
AUREN
BIOSCORE SUSTAINABILITY
CAIXA POPULAR
CANON ESPAÑA
CANUSSA
CHÓCALA ECO-DESIGN
CLIMATE CONSULTING
COORDINA
EDINOR
EMIN ENERGY
ENCICLE
ESG CONSULTING
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN
EXCLUSIVAS ENERGÉTICAS
FELIDARITY
GAIA CHARGE
GÉMINIS TOOLS
GIRSA (Gestión Integral de Residuos Sólidos)
GO LAB – GAMASER
GREEN WAVE ANALYTICS
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
GRUPO INTERZERO
GRUPO INVESTIGACIÓN ICTvsCC (Instituto ITACA_UPV)
IBERDROLA
IMEDES
INTERCONTROL LEVANTE
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
JOSE CARLOS FERRER
LOMARTOV
MASUNO SOLUCIONES S.L.
MEUS
MOVEA CONSULTING
PETERSON
SOLUCIONES VERDES
StartGo Connection
TSUNAMI CREATIVO
UNITE
VRP ELECTRIC

COLABORADORES

AMUFOR
ASINDOWN
Asociación para la Economía del Bien Común (EBCONNECTA)
ASPANION
ASUCOVA
AVAESEN
AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos)
AVIA – Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción
AVVE – ASOCIACIÓN VALENCIANA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
BME
CANUSSA LAB
CÁRITAS VALENCIA
CÁTEDRA BETELGEUX CHRISTEYNS – UCV
CÁTEDRA DE EMPRESA Y HUMANISMO (CEiH)
CE/R+S (Club de Empresas Responsables y Sostenibles)
CEAR – Comisión Española de Ayuda al Refugiado
CEEI
CLIMATE STRATEGY & PARTNERS
CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
CLÚSTER DE LA ENERGÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
COARVAL
COCINA CIRCULAR BY FOOD AND FUN
COCIRCULAR – De Residuos a Oportunidades
CONFECOMERÇ
CRUZ ROJA
DIRCOM
ECOVIDRIO
FARMAMUNDI
FEBF
FEDACOVA
Felidarity
FEMEVAL
FEVAMA
FORÉTICA
FUNDACIÓN ADECCO
FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
Fundación Investigación e Innovación para el Desarrollo Social (FIIDS)
FUNDACIÓN NANTIK LUM
FUNDACIÓN NOVATERRA
FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA
FUNDACIÓN VALGRAI
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)
MANOS UNIDAS VALENCIA
OXFAM INTERMON
PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA
PALACIO DE CONGRESOS VALENCIA
Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana
PROYECTOS EXTRAORDINARIOS
Q’OMER BIOACTIVE
QUIMACOVA
REDIT
SUNREUSE ASSOCIATION
THE GRAVITY WAVE
UNICEF
VALÈNCIA CLIMA I ENERGIA
VISIT VALÈNCIA
ZUBI LABS