Te contamos los avances y principales objetivos para la reducción de emisiones en 2030.
Análisis del potencial de la gestión forestal sostenible en montes mediterráneos para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel regional.
Desde impactos en la salud humana hasta desequilibrios en los ecosistemas, las advertencias de la OMS nos instan a reflexionar.
¿Te interesa saber cómo el sector forestal es un gran aliado en la mitigación del cambio climático? Te presentamos los resultados del proyecto ForBioEnergy.
¿Cómo se relacionan el concepto de entropía y la economía? ¡Entra y descúbrelo!
¿Conoces todas las nuevas soluciones que proporciona la descarbonización de la economía? Descubre las oportunidades de negocio.
Entra y descubre algunos aspectos sobre la resiliencia climática en las empresas para poder sobrevivir a un medio tan cambiante.
Estas son las medidas que pueden contribuir a generar una industria alimentaria sostenible y responsable con el medioambiente.
Conoce el Protocolo de Kioto, un acuerdo entre los países industrializados donde se acepta la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Fit for 55 el paquete de medidas destinadas a parar el cambio climático en la UE y que tiene especial atención por la situación de la ciudadanía.
Existe una íntima relación entre la salud mental y el cambio climático. Cada vez más estudios apuntan a que su relación es verdaderamente estrecha y que las consecuencias parecen muy difíciles de paliar, especialmente entre los más jóvenes. Entra y descubre más.
La huella de carbono digital cobra cada vez más importancia, especialmente en los países más avanzados tecnológicamente y por supuesto, de forma más exagerada en los años tras la pandemia.
Artículo de Opinión: Fundación Global Nature.
Durante las últimas décadas están apareciendo centenas de ideas para cambiar el cambio climático a fin de que algunas de ellas pueda lograrlo en poco tiempo y sin reducir el bolsillo de los ciudadanos. Entre tantas posibilidades algunas resultan sorprendentes e incluso paradójicas, como esta última: explotar los bosques para salvarlos.
El cambio climático es un reto que parece imparable, pero los objetivos propuestos en el Acuerdo de París ponen una barrera ante los nocivos daños de la crisis climática que sufrimos.
la mayor parte de líderes empresariales, más del 90%, buscan eliminar la huella de carbono de sus compañías y además, lo consideran una prioridad. La mala es que también la mayoría desconoce la magnitud de su huella de carbono. Para solventarlo, se están apoyando en los departamentos TIC.
Con una simple búsqueda en internet estamos contribuyendo a una industria que produce millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, un gas que favorece el calentamiento global del planeta.
La bacteria E. Coli ha transformado CO2 en ácido fórmico gracias a un pequeño cambio en el comportamiento de sus enzimas. Según los investigadores, aunque no es una solución definitiva, si es una ayuda para seguir combatiendo el efecto invernadero y en consecuencia, el cambio climático.
La tecnología de las centrales de CO2 está haciendo que millones de toneladas de dióxido de carbono no se distribuyan por el aire como gas de efecto invernadero.
El CO2 es una de las principales causas del calentamiento global. Es un gas de efecto invernadero que aunque se encuentra de forma natural en nuestro planeta, la mayor parte es provocado por la actividad humana, fundamentalmente la de los últimos 50 años.
Las centrales térmicas de carbón, que han sido caracterizadas por sus altos niveles de contaminación, tienen fecha límite. Esto pondrá a las energías renovables como las pioneras en el campo de las eléctricas, entre ellas a la energía solar fotovoltaica.
La industria cárnica, ganadera y el sector minero ocasionan daños irreparables para los ecosistemas y el medio ambiente. Por ello, la huella de carbono y la deforestación como consecuencia de las malas prácticas empresariales se convierte en un deber ético para todos.
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre sostenibilidad para empresas.