Strategic Leadership in Green Business (SLGB) es una iniciativa internacional que tiene como objetivo formar líderes en negocios sostenibles mediante un modelo educativo innovador y digital. Conoce más.
«Be a Manager» es una iniciativa innovadora diseñada específicamente para empoderar a las mujeres profesionales en el sector textil. Conoce más.
Conoce cómo las empresas están aumentando su compromiso con la sostenibilidad mediante programas de voluntariado corporativo, como el nuevo programa «REVERDERA».
Descubre el El Proyecto GreenChambers Erasmus+ que comenzó en noviembre de 2022 con el objetivo de fortalecer el papel de las Cámaras de Comercio en Europa, capacitándolas para apoyar de manera más efectiva a sus pymes en el desarrollo e implementación de estrategias ESG.
Muchos de los municipios y provincias de nuestra comunidad llevan años realizando esfuerzos que se ahora se han puesto en valor y se han reorientado hacia los retos que la Agenda 2030 plantea.
La gestión forestal en municipios forestales es crucial para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Conoce sus aspectos clave.
Los ayuntamientos, como entidades más cercanas a la ciudadanía, juegan un papel fundamental en su promoción de la economía verde a través de políticas, programas y proyectos que fomenten el desarrollo económico sostenible y la conservación ambiental.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2024, celebrado del 2 al 5 de diciembre en Madrid, abordó diversos desafíos y oportunidades en la transición ecológica.
La educación ambiental se ha convertido en una herramienta clave para los ayuntamientos en su lucha por promover la sostenibilidad y proteger el medio ambiente. Conoce casos de éxito y medidas públicas para implementarlo.
Este artículo explora estrategias para fomentar la compra verde pública y presenta ejemplos concretos de ayuntamientos que lideran este movimiento.
¿Cómo puede un Ayuntamiento desarrollar líneas estratégicas con el fin de combatir esta aceleración del cambio climático que tan nefastas conclusiones estamos ya sufriendo? Conoce iniciativas a nivel mundial que han resultado exitosas.
¿Conoces ACE Farmer Expert? El juego de simulación que es algo más que una herramienta educativa pues ofrece un enfoque interactivo, accesible y escalable para concienciar e impulsar el cambio en el mundo real adoptando prácticas más sostenibles e innovadoras en el sector agrícola.
Los cambios climáticos, las nuevas demandas sociales y una regulación cada vez más estricta han convertido el mercado.
El Consejo de Ministros aprobó a finales de octubre de 2024 el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad. Conoce a qué empresas afectará y sus aspectos más importantes, a través de este artículo.
Conoce cómo realizar el cálculo de la huella de carbono y las diferentes metodologías para llevarlo a cabo.
Conoce el proyecto de la ONG Farmamundi en colaboración con la empresa social Proyectos Extraordinarios, que surge de su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Descubre cómo podemos aprovechar la IA al servicio de la economía circular y cómo el programa AI4Green para pymes capacita a los directivos para adoptar practicas más sostenibles.
Conoce el proyecto europeo ACE-EX (Agriculture Circular Economy – Expert). Financiado por el programa Erasmus+, ha presentado una matriz de competencias diseñada para capacitar a expertos en economía circular aplicada al sector agrícola.
Celebramos el Primer Encuentro de Patrocinadores del Portal de Sostenibilidad, una oportunidad para conocernos mejor y para fortalecer lazos y explorar nuevas formas de colaboración. Conoce más.
La formación tiene una importancia sustancial en el capital humano de las empresas y en el sector tecnológico es especialmente relevante.
La educación ambiental en las empresas no solo implica la formación de los empleados, sino que también requiere un cambio cultural y organizacional hacia prácticas más sostenibles.
La educación ambiental se centra en aumentar la conciencia y el conocimiento sobre los desafíos ecológicos y en promover prácticas sostenibles dentro de las empresas.
Para poder emprender con éxito el camino de construir un sistema energético sostenible para Europa necesario comenzar con estos seis pasos.
El comercio local se presenta como una herramienta poderosa para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la huella de carbono y promover prácticas más sostenibles.
Este artículo explora cómo las empresas pueden influir positivamente en el desarrollo local.
Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.
Este artículo se centrará en proporcionar una guía práctica para transformar tu empresa en una entidad sostenible.
La formulación de los ODS en 2015, supuso una agenda más amplia y ambiciosa con 17 objetivos que buscan abordar no solo la pobreza y la salud, sino también la justicia, la paz, y la cooperación global.
La sostenibilidad como concepto se basa en tres pilares fundamentales: el ambiental, el económico y el social, conocidos también como las tres dimensiones de la sostenibilidad.
El cambio climático, las normativas cada vez más estrictas y la presión social están impulsando a las empresas.
El futuro energético de Europa basado en las energías renovables es una visión ambiciosa y necesaria para enfrentar los desafíos del cambio climático, la seguridad energética y el desarrollo sostenible…
Descubre cómo puedes realizar pequeños cambios en tu empresa para optimizar la cadena agroalimentaria de manera sostenible.
La sostenibilidad es un factor clave de competitividad para las empresas, desde mitigar riesgos hasta atraer inversores, convirtiéndose en una estrategia esencial para el éxito a largo plazo.
El proyecto «RetRail – Nuevas tendencias en el comercio minorista», una iniciativa de colaboración entre varios socios internacionales ha logrado hitos importantes y está destinado a revolucionar el sector minorista con innovaciones digitales de vanguardia.
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.