Strategic Leadership in Green Business (SLGB) es una iniciativa internacional que tiene como objetivo formar líderes en negocios sostenibles mediante un modelo educativo innovador y digital. Conoce más.
«Be a Manager» es una iniciativa innovadora diseñada específicamente para empoderar a las mujeres profesionales en el sector textil. Conoce más.
Se trata de una herramienta para plasmar tus valores, visualizar tus metas y comprometer a tu equipo con una estrategia clara y motivadora.
Conoce cómo las empresas están aumentando su compromiso con la sostenibilidad mediante programas de voluntariado corporativo, como el nuevo programa «REVERDERA».
El registro SIR tiene como objetivo regular la calificación, renovación, homologación y renovación de las entidades valencianas socialmente responsables, así como la realización de la auditoría social necesaria en gran parte de este proceso.
Descubre el El Proyecto GreenChambers Erasmus+ que comenzó en noviembre de 2022 con el objetivo de fortalecer el papel de las Cámaras de Comercio en Europa, capacitándolas para apoyar de manera más efectiva a sus pymes en el desarrollo e implementación de estrategias ESG.
Conoce cómo un proyecto de diseño gráfico bien diseñado puede convertirse en un símbolo de inclusión y respeto, enviando un mensaje claro, alineado con los ODS.
Durante los últimos cinco años se ha realizado un gran esfuerzo y trabajo por parte de diferentes entidades públicas y privadas en desarrollar guías y herramientas diversas que ayudan y facilitan a las administraciones, empresas y a los distintos agentes, para que la Agenda 2030, aunque no obligatoria, sea adaptada al contexto local y a sus competencias.
Muchos de los municipios y provincias de nuestra comunidad llevan años realizando esfuerzos que se ahora se han puesto en valor y se han reorientado hacia los retos que la Agenda 2030 plantea.
Este artículo explora estrategias para fomentar la compra verde pública y presenta ejemplos concretos de ayuntamientos que lideran este movimiento.
¿Cómo puede un Ayuntamiento desarrollar líneas estratégicas con el fin de combatir esta aceleración del cambio climático que tan nefastas conclusiones estamos ya sufriendo? Conoce iniciativas a nivel mundial que han resultado exitosas.
¿Conoces ACE Farmer Expert? El juego de simulación que es algo más que una herramienta educativa pues ofrece un enfoque interactivo, accesible y escalable para concienciar e impulsar el cambio en el mundo real adoptando prácticas más sostenibles e innovadoras en el sector agrícola.
El mundo cambia rápido, el impacto ambiental es una realidad que no podemos ignorar y, lo queramos o no, las empresas están en el punto de mira.
El Consejo de Ministros aprobó a finales de octubre de 2024 el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad. Conoce a qué empresas afectará y sus aspectos más importantes, a través de este artículo.
Muchas empresas han incorporado entre sus principales KPIs, aquellos relacionados con la satisfacción del cliente. Esto ha puesto el foco en aspectos como la «calidad percibida» y la «experiencia del cliente o usuario».
Para integrar los diferentes aspectos de sostenibilidad en una empresa de forma efectiva, la mejor forma de enfocarlo es a través de un plan estratégico de sostenibilidad y de proyectos estratégicos de sostenibilidad derivados.
Integrar los conceptos de Sostenibilidad y RSC en la estrategia empresarial no solo es una ventaja competitiva, sino también una necesidad. Descubre más…
Celebramos el Primer Encuentro de Patrocinadores del Portal de Sostenibilidad, una oportunidad para conocernos mejor y para fortalecer lazos y explorar nuevas formas de colaboración. Conoce más.
El sector de la construcción está en el ojo del huracán. La presión con los estándares medioambientales son más exigentes que nunca.
La integración del medio ambiente, el clima y la sostenibilidad y encontrar una vinculación entre éstas, es una de las claves estratégicas para alcanzar el éxito y conseguir una Europa más sostenible.
La Colaboración Público-Privada (CPP) se presenta como una herramienta crucial para promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
Este artículo explora cómo el comercio puede ser un elemento inclusivo y catalizador de sostenibilidad.
Comprender cómo los tres pilares de la sostenbilidad interactúan y se equilibran, es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible.
La formulación de los ODS en 2015, supuso una agenda más amplia y ambiciosa con 17 objetivos que buscan abordar no solo la pobreza y la salud, sino también la justicia, la paz, y la cooperación global.
¿Cómo puede tu empresa asegurarse que sus esfuerzos en sostenibilidad marquen la diferencia y sean reconocidos como auténticos?
Durante la entrega de los Premios Cámaras, la Cámara de Comercio de Valencia recibió el galardón en la categoría de Sostenibilidad. El premio supone un reconocimiento a la labor de su Oficina de Sostenibilidad así como de su plataforma, el Portal de Sostenibilidad.
Conoce los principales objetivos de la nueva Directiva de Diligencia Debida, como son la aplicación de procesos de prevención y reducción de los efectos adversos sobre los derechos humanos y el medio ambiente en sus cadenas de valor, la integración de la sostenibilidad, entre otros…
Las políticas de sostenibilidad no solo benefician al medioambiente, sino que también pueden ser un motor de crecimiento para tu empresa.
¿Te preocupa el futuro de tu empresa y su impacto en el planeta? Los indicadores SASB son la respuesta. Entra y descubre de qué se trata.
Pasos en el proceso de registro en el REVSR de la Generalitat Valenciana
Desarrolla la Memoria de RS o Sostenibilidad, a partir de la inscripción en el Registro de Entidades Socialmente Responsables de la Generalitat Valenciana.
¿Conoces el Registro de las Entidades Responsables? Un nuevo Registro para el fomento de la responsabilidad social en la Entidades Valencianas.
Hablamos sobre la imagen de marca en los mercados exteriores. ¿Cómo fortalecerla?
Descubre cómo la sostenibilidad se convierte en un factor clave para la marca y la competitividad de la empresa.
La Directiva de Debida Diligencia es un enfoque crucial en la regulación empresarial, diseñado para promover la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa/empresarial. Este marco legislativo se centra en asegurar que las empresas europeas sean conscientes y gestionen los riesgos asociados con impactos sociales y ambientales en sus operaciones y cadenas de suministro globales. La Directiva […]
¿Conoces el Registro de Entidades Socialmente Responsables? En este artículo te explicamos el objetivo de este registro y por qué deberías inscribirte en él.
Te contamos todo sobre la nueva guía de Cámara Valencia para crear organizaciones con impacto.
Te contamos cómo crear un mapa estratégico para tu organización paso a paso.
Los países reunidos en Dubai han aprobado una hoja de ruta para la “transición hacia el abandono de los combustibles fósiles”, algo inédito en una conferencia de la ONU sobre el clima, pero el acuerdo se quedó corto en lo que respecta a la exigida retirada progresiva del petróleo, el carbón y el g
El proceso de registro en el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables varía sensiblemente dependiendo del tamaño de la empresa en referencia al número de trabajadores.
¿Cómo comenzar a tangibilizar la sostenibilidad? Desarrollando un Plan de Sostenibilidad
El Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables o Registro SIR es un registro público y administrativo adscrito a la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, cuyo objetivo principal es dar publicidad e información sobre el carácter socialmente responsable de las entidades inscritas.
Descubre cómo integrar la sostenibilidad en tu Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015. Analizamos el contexto, las necesidades de partes interesadas y el liderazgo, vinculándolos con la sostenibilidad. Exploramos la planificación, el apoyo, el control operacional y la mejora continua. Te revelamos todos los detalles.
ntegra ISO 14001 y ISO 9001 para eficiencia y sostenibilidad. Beneficios: eficiencia operativa, reducción de costes, cumplimiento legal, satisfacción del cliente y mejora continua. Aprovecha esta oportunidad única para fortalecer la posición competitiva y demostrar compromiso con la excelencia y responsabilidad social.
Descubre todos los beneficios de estar inscrito en el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables. Ser una empresa sostenible es una ventaja. Te contamos por qué.
¿Cuáles son los pasos a seguir de los comercios para registrarse en el Registro de Empresas Valencianas Socialmente Responsables? Te lo contamos detalladamente en este artículo.
El creciente interés de la sociedad en la sostenibilidad ha llevado a las empresas a incorporarla en su planificación estratégica. ¡Te contamos cómo!
Descubre las oportunidades y desafíos clave para la implementación del Pacto Verde Europeo según el informe de la AEMA.
Explora el impacto ambiental de las empresas y cómo responden a las crecientes demandas de los consumidores.
La sostenibilidad es un factor clave de competitividad para las empresas, desde mitigar riesgos hasta atraer inversores, convirtiéndose en una estrategia esencial para el éxito a largo plazo.
La importancia de la sostenibilidad en la estrategia empresarial. Te contamos los beneficios de adoptar una estrategia corporativa sostenible.
Adoptando estas prácticas ganas la confianza de tus clientes, atraes a empleados comprometidos y demuestras que trabajas por un mundo mejor. ¿Quieres saber cómo?
Abordar los retos de sostenibilidad que las empresas enfrentan en 2024 es una tarea que no puede ser subestimada. Entra y descubre cómo hacerlo.
La sostenibilidad es un factor crucial a la hora de diferenciarse del tus competidores ¿Quieres saber cómo? Entra y descubre por dónde empezar.
¿Te has preguntado cómo las empresas pueden abordar los desafíos globales y contribuir con un mundo más sostenible?
¿Aún no sabes cómo implementar estrategias de responsabilidad social corporativa en tu empresa? ¡Entra y descubre por dónde empezar!
Cada vez son más los negocios que se preocupan por el medioambiente y esto supone una serie de beneficios que recaen en los empleados.
Las empresas deben buscar la armonía perfecta entre el bienestar social, el respeto por el medio ambiente y el crecimiento económico.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible llaman a todos los actores del planeta a contribuir al cambio para alcanzar un horizonte sostenible en 2030: administraciones públicas, sociedad civil, mundo académico y empresas.
Los gobiernos tienen el papel de preservar los derechos humanos, así como la paz y la justicia dentro de las organizaciones.
La gestión ambiental está ganando cada vez más relevancia en los últimos años. Conocer los impactos ambientales que genera un comercio, reducirlos e incluso prevenirlos es una tarea fundamental para el desarrollo de dicha actividad económica.
La ecoeficiencia define un marco conceptual en el cual desarrollar nuevas prácticas empresariales y modelos de negocio que permitan compatibilizar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente.
El agua contaminada es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir enfermedades. El cuidado del agua es una responsabilidad compartida, de toda la sociedad y desde cada industria, explotación agrícola, comercio y hogar.
La economía circular representa una gran oportunidad para nuestra comunidad. Mejora el uso de los recursos y aporta valor agregado a los negocios, acercándonos al objetivo principal de conseguir un desarrollo sostenible.
La producción y el consumo mundial dependen del uso de los recursos naturales, de la manera de procesarlos, de distribuirlos y consumirlos y de eliminar los residuos restantes después de haber intentado su máxima reutilización / reciclabilidad.
Para lograr la salud mundial no solo se necesitarán recursos médicos, sino políticas que permitan adoptar medidas efectivas.
Conoce cómo erradicar el hambre y qué medidas son necesarias tomar para llevar a cabo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible se establecieron con el fin de perseguir un plan de acción, en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Las empresas tienen un papel fundamental en la misión de ayudar a personas en situación de pobreza. Conoce las diversas formas en las que pueden contribuir.
Los retos más demandados para el área de Recursos Humanos en el año 2022 son muy variados y puedes conocerlos todos para saber cómo gestionarlos en tu empresa.
Con la transformación digital se abren grandes oportunidades para que las empresas comiencen la digitalización, pero… ¿estarán preparadas? Las nuevas tecnologías han cambiado a los clientes y a las compañías, por eso es más necesario que nunca saber hacia dónde vamos.
El VII Informe Young Business Talents muestra que un 32% de los jóvenes españoles quieren emprender y las iniciativas del Banco Santander ayudan a muchos de ellos a alcanzar sus sueños.
Desde la llegada del coronavirus a nuestras vidas, la forma de entender el mundo laboral ha dado un vuelco. Las prioridades han cambiado, la forma de medir el éxito también y además, los empleados se han replanteado la forma en la que colisionan su vida profesional y privada.
A todos nos gustaría poder garantizar que en 100, 200 y 5.000 años, las montañas, las aves, los fondos marinos y las personas seguirán sobre la faz de la tierra. Pero… ¿Por qué no estamos haciendo tanto como deberíamos?, ¿y qué o quién debe asumir toda esta responsabilidad?, ¿acaso es una moneda de doble cara?, ¿hay una parte negativa de llevar a cabo todas estas medidas?
El teletrabajo apareció como una medida puntual consecuencia de la covid 19. Era una forma de reducir los contagios en el trabajo sin aumentar los ERTEs, los despidos o el cierre de gran parte de las empresas. Fue también un reto para conocer lo preparadas que estaban las empresas para la transformación digital y la coordinación entre empleados. Pero finalmente, ha supuesto algo más: un cambio favorable para el medioambiente.
Hablar de obsolescencia programada es hablar de un fantasma, un contexto que muchas empresas prefieren evitar y no entrar a debatir… ¿Sabes el por qué?
Recibe cada dos semanas todas las novedades sobre sostenibilidad empresarial.